QUIEN ES QUIEN LUCHA LIBRE

QUIEN ES QUIEN LUCHA LIBRE
Mostrando entradas con la etiqueta Promotoras Lucha Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promotoras Lucha Libre. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de julio de 2017

CMLL Consejo Mundial de Lucha Libre

El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) es una promotora de lucha libre profesional mexicana fundada en la Ciudad de México con carteleras programadas en Guadalajara, Puebla y en otros lugares del centro y el sur de México. La promotora es la sucesora de la promotora de lucha libre profesional más antigua en México, la Empresa
Konnan se corono como el primer campeon mundial de peso completo del
CMLL al derrotar a Cien Caras en Junio de 1991. Aqui en un defensa
exitosa ante Brazo de Plata.
Mexicana de la Lucha Libre (EMLL). Desde el 18 de noviembre del 2014, cuenta con una filial en San José, Costa Rica. La promotora original (EMLL) fue fundada por "El Padre de la Lucha Libre" Salvador Lutteroth González, cuando este promocionó una función de lucha libre  el 21 de septiembre de 1933. La promotora floreció y rápidamente se convirtió en el punto más importante para los luchadores. Si los
En Agosto de 1991, Cien Caras se impone a Konnan y le arrebata el campeonato
mundial pesado del CMLL. Ratificaria su superioridad ante el cubano al volver
a derrotarlo el Septiembre de 1991 en lucha por el titulo mundial.
luchadores eran atletas de calidad en la Ciudad de México, eran considerados estrellas en todo México. Con personajes como El Santo, Bobby Bonales, Tarzán López, Cavernario Galindo y Gory Guerrero (padre de Eddie Guerrero), la Empresa estuvo a la vanguardia del movimiento de la lucha libre y durante los 50 siguientes años, EMLL
El ingles Black Magic se convertiria en el tercer campeon mundial de peso
completo del CMLL al vencer a Rayo de Jalisco Junior en Noviembre de
1992, en un combate por el titulo vacante.
continuó en ese puesto como líder en su ramo. En los años 1970, Lutteroth abandonó la compañía, dejándola en manos de su hijo, Chavo, pero la compañía se debilitó debido a que Ray Mendoza junto con algunos promotores se desprendieron y crearon la Universal Wrestling Association. La UWA se fundó en la Ciudad de México y en las cercanías de Naucalpan para competir en contra de la EMLL. La UWA fue una tremenda industria
En Enero de 1993, Pierroth Junior defenderia exitosamente su titulo mundial
semicompleto del CMLL al imponerse a estaunidense Fabuloso Blondy en
una lucha realizada en la legendaria arena Naucalpan.
durante 15 años pero debido a la escasez de talento y afiliados, la empresa se extinguió en 1990. La EMLL se unió a la National Wrestling Alliance (NWA), dándose a conocer como la afiliación mexicana NWA-EMLL. Con el tiempo, la afiliación desapareció en los años ochentas. Mas tarde, la Empresa Mexicana de Lucha Libre cambió su nombre a Consejo Mundial de Lucha Libre para hacerse sonar más internacional. Al comienzo de
En Enero de 1992, Blue Phanter defiende exitosamente el campeonato mundial
mediano del CMLL al imponerse al Dandy, en lo que represento la defensa
numero dos de su titulo mundial.
los años 1990 la compañía empezó a aparecer en Televisa. Esto llevó a un gran auge en los negocios debido a la exposición en televisión nacional (antes de esto, las revistas eran el único medio de la lucha libre). Después del auge inicial, el booker de bastantes años, Antonio Peña, abandonó la empresa y creo su propia promoción, Asistencia
En Julio de 1992, el Dandy se impone a Negro Casas y se convierte en el
segundo campeon mundial de peso medio del CMLL. Realizaria tres
defensas exitosas antes de ceder el titulo ante Bestia Salvaje.
Asesoría y Administración, llevándose a muchos talentos jóvenes con él. La AAA tomó el liderazgo por varios años, pero cuando la economía mexicana disminuyó a mediados de los años 1990, la AAA se redujo y el CMLL comenzó su reconstrucción con la famosa rivalidad de El Hijo del Santo vs. Negro Casas. El CMLL siguió impulsando a
En Noviembre de 1992, el campeon mundial de peso welter, el Felino, realizaria
su quinta defensa exitosa de su titulo al imponerse a Ciclon Ramirez en la
Arena Naucalpan.
estrellas más jóvenes, lo que llevó a otro período de auge. De 2007 a 2009, el CMLL tuvo una relación de trabajo con la promoción estadounidense Total Nonstop Action Wrestling. En 2008, el CMLL estableció una relación de trabajo con New Japan Pro Wrestling como parte del G-1 World. Varios luchadores han viajado desde entonces entre las dos empresas ganando títulos, incluidos Místico obteniendo el Campeonato
En Noviembre de 1999, Villano III derrota a Atlantis y le arrebata el titulo mundial
semicompleto del CMLL. La rivalidad culminaria en un duelo de apuestas
mascara vs mascara.
Peso Pesado de la IWGP y Jushin Liger el Campeonato Universal del CMLL. En 2011, el CMLL estableció una relación de trabajo con la promoción japonesa de mujeres Universal Woman's Pro Wrestling y anunciaron que las dos promotoras crearían un campeonato nuevo para mujeres que han estado en el negocio menos de diez años, al cual llamaron Campeonato Internacional Junior del CMLL.
Los mejores gladiadores de Mexico han poseido como certificado los campeonatos mundiales
del CMLL, entre ellos los Mosqueteros del Diablo quienes se coronaron campeones mundiales
de trios al derrotar a los Infernales.

martes, 30 de mayo de 2017

WWF federacion mundial de lucha libre

Roderick James "Jess" McMahon fue un promotor de boxeo cuyos máximos logros incluían el haber promocionado una función entre Jess Willard y Jack Johnson en 1915. Diez años después de lo anterior en 1925, y mientras trabajaba con el promotor Tex Rickard (quien despreciaba a la lucha libre a tal grado de que evitaba que enfrentamientos de este deporte fueran realizados en el Madison Square Garden), Roderick comenzó a promocionar funciones de boxeo en el Garden, ubicado en
El 21 de Abril de 1982, Gran Hamada derroto al Perro Aguayo y se corono campeon
campeon mundial semicompleto version WWF, sin embargo, el 29 de Agosto del
mismo año, el can zacatecano arrebato el titulo al nipon.
Manhattan, Nueva York. La primera contienda bajo su promoción fue por el campeonato de peso ligero entre Jack Delaney y Paul Berlenbach. Uno de los recintos donde comenzaron a realizarse las primeras funciones fue el Madison Square Garden en Nueva York. Durante esa época, el luchador profesional Joseph Raymond "Toots" Mondt concibió un proyecto revolucionario. Además, Toots Mondt tenía la idea de hacerla aún más emocionante con su concepto de «lucha libre occidental al estilo Slam Bang» (movimientos radicales del cuerpo). En lo sucesivo, conformaría su propia promoción con Ed Lewis y Billy Sandow. Juntos, convencieron a muchos luchadores para firmar contratos con la nueva compañía denominada Gold Dust Trio. No obstante, la empresa se disolvió tiempo después tras un desacuerdo acerca de la administración de la misma. Debido a esto, Mondt se unió con varios promotores de lucha libre; él sabía muy bien
El 25 de Agosto de 1983, Perro Aguayo defiende exitosamente el campeonato
mundial semicompleto WWF al vencer a su acerrimo rival, El pocho maldito
Sangre Chicana.
que la lucha de Nueva York tendría que llevarse de manera diferente al concepto original. Su siguiente proyecto sería apoyado por varias figuras del espectáculo, entre ellas Roderick McMahon. Junto a Roderick, Mondt creó la empresa Capitol Wrestling Corporation (por sus siglas, CWC), con sedes en Washington D. C. y Nueva York. Aunque casi nadie tenía información sobre la CWC, en 1953 se volvió famosa tras integrarse a la Alianza Nacional de Lucha Libre. Las funciones iniciales de la CWC fueron conducidas por Antonino Rocca, quien luego se convertiría en luchador de la misma empresa. Sin embargo, Rocca, no estaba del todo satisfecho con el desempeño de la organización. Ese mismo año, uno de los asociados de Month anunció a Vincent J. McMahon como el sucesor de su padre, durante la etapa de expansión de la CWC como
Don Pedro, el Perro Aguayo conquito el 6 ocasiones el campeonato mundial
semicompleto de la WWF. Aqui en una defensa exitosa ante el japones
Tiger Mask.
integrante de la NWA (la empresa de Mondt y Roderick comenzaba a controlar todo el circuito de lucha libre en la región norte de Estados Unidos). Combinando a la perfección, Vincent J. y Mont lograron adquirir un aproximado del 70% de la NWA, cifra significativa respecto a una organización como lo era la Alianza Nacional de Lucha Libre. Poco después, Mondt le enseñó a Vince J. cómo trabajar adecuadamente en la industria de la lucha libre, y por propuestas de campaña, en 1963 la compañía fue re nombrada como World Wide Wrestling Federation (WWWF). En 1979-1980 Vincent K. McMahon fundó Titan Sports, Inc. y en 1982 le compró la empresa World Wide Wrestling Federation a su padre, Vincent J. McMahon. Desde los 12 años de edad, Vince se envolvió en el negocio de lucha libre hasta que su padre decidió retirarse. McMahon señor ya había establecido el territorio del noreste como uno de los miembros más
El 14 de Agosto de 1989, en el Toreo de Cuatro Caminos, Sangre Chicana
derrota y despoja del campeonato mundial semicompleto WWF a
el pantera rosa, Villano III.
reconocidos y enérgicos de la NWA al reconocer que la lucha libre profesional era más entretenimiento que deporte. En contra de los deseos de su padre, McMahon comenzó un proceso de expansión que fundamentalmente cambiaría al deporte, y que pondrían a la WWF—y su propia vida en peligro. Abandonando la NWA por segunda vez, que de por sí no era un gran paso; la AWA había, desde hacía mucho tiempo, dejado de ser un miembro oficial de la NWA, y una década antes que la WWF se había vuelto a unir a la NWA. Pero en ninguna de las circunstancias el miembro separado había intentado destruir el sistema de territorios de la National Wrestling Alliance, lo cual había sido la base de la industria. Otros promotores se enfadaron cuando McMahon comenzó a sindicar los eventos de la WWF a estaciones de televisión alrededor de los Estados Unidos, en áreas fuera del territorio tradicional de la WWF (el noreste). McMahon
Villano III se adjudico el campeonato mundial semicompleto version WWF en 7 ocasiones, mientras
que Rambo derroto al pantera rosa el 4 de Octubre de 1987 para arrebatarle el titulo mundial. El
misionero mayor, "El Signo", se impuso al Villano III el 1 de Enero de 1993 en una lucha
con el titulo WWF en disputa.
también comenzó a vender videocintas de los eventos de la WWF fuera del Noreste por medio de su compañía de distribución Coliseum Video. Efectivamente rompió con la ley "inédita" del regionalismo, alrededor de la cual se fundamentaba la industria. Para empeorar la situación, McMahon usó los ingresos generados por publicidad, tratos televisivos, y ventas de cintas para robarle talento a los promotores rivales. Los promotores de lucha libre alrededor de la nación estaban ahora en competencia directa con la WWF. De acuerdo a varios informes, Vince padre le advirtió a su hijo que si continuaba con sus acciones terminaría muerto. Sin embargo, a pesar de esta advertencia, el joven McMahon tenía una ambición mayor: la WWF se movería
El 11 de Septiembre de 1983, Perro Aguayo se impuso a Mano Negra en un
encuentro efectuado en el Toreo de Cuatro Caminos, donde se disputo el
titulo mundial semicompleto WWF.
alrededor de la nación. Sin embargo, tal acción requería una gran cantidad de inversión capital; una que podía poner a la WWF en el margen de un colapso financiero. El futuro, no sólo del experimento de Vincent K. McMahon, sino que de la WWF, la NWA, y la industria por completo sería determinado por el éxito o fracaso del concepto nuevo de entretenimiento deportivo de McMahon, Wrestlemania. Wrestlemania era un evento de pago-por-ver (pay-per-view) que Vincent K. McMahon mercadeó como el Super Bowl de la lucha libre profesional. Hulk Hogan, quien fue el causante del Boom de la lucha libre en los 80, llevó a la WWF a ser conocida a nivel mundial.
El 2 de Septiembre de 1984, el estaunidense Hulk Hogan defendio con
exito su campeonato mundial de peso completo de la WWF ante el
principe maya, Canek, en una lucha efectuada en el Toreo
de cuatro caminos.

miércoles, 24 de mayo de 2017

AWWA asociacion mundial de lucha libre azteca

La Azteca World Wrestling Association (AWWA) es la organizacion luchistica a la que estaban afiliados los campeonatos mundiales de los Superlibres, luchadores que tenían su base en Mexico, Distrito Federal. Alrededor de época entre 1983 y 1984, la Lucha libre tuvo un grandísimo auge debido al plus de la trasmisión de las funciones por televisión en los llamados Súper-Lunes de lucha libre en el Pavillón Azteca (antes Carpa Royal Palace) donde nacerían ídolos de la época reciente de la llamada lucha de fantasía gracias a los personajes como Súper Muñeco, o Súper Ratón o Súper Pinocho y otros
Tigre de Bengala conquisto en 2 ocasiones el campeonato mundial de peso medio
AWWA, mientras que Maravilla Lopez se corono campeon mundial ligero y Welter
AWWA al imponerse a Voltio Negro y Barba Negra.
que reverdecieron y figuraron como nunca antes cuyos reputación luchistica fue auspiciada por la voz del Dr. Alfonso Morales y Don Pedro El Mago Septien, quien había estado en la anterior aventura televisiva en Televicentro y volvían a su habitad, locos de contentos y llenos de felicidad. Incluso al afamado conductor Ricardo Rocha se le ocurre programar una contienda de lucha libre en su programa “En Vivo”, quizá porque este espectáculo era uno de sus pasatiempos favoritos o porque trato de honrar a dicho deporte, lo cierto que fue una rendija más para que los costalazos y las volteretas, las máscaras y las cabelleras, las llaves y las contra llaves, los idolatrados contra los malditos, fuera penetrando de nuevo en la pantalla chica hasta alcanzar el despliegue que ahora tiene. Para algunos, lo anterior revolucionó la lucha libre y a las multitudes que
El veteranisimo Estrella Blanca disputo el campeonato mundial medio
AWWA (dejando vacante por Tigre de Bengala) ante Canalla I.
Finalmente el Santo poblano se corono campeon mundial.
coreaban, confrontaban, maldecían y echaban madres en las arenas, se le sumaron las multitudes domésticas que, a grito abierto, arremetían contra el técnico o contra el rudo, según el bando al que pertenecieran en esta teatralidad que nos hace espejear hacia el bien y el mal, esa condición binaria de la que está hecha toda nuestra existencia. Varios elementos ya veteranos, salieron de las empresas principales para iniciar una ruta súper libre, esto fue visto por los promotores Zarate, Olmos y De Haro, quienes trabajaban en el Estadio Azteca. Anteriormente a inicios de la década, habían realizado una modesta y corte temporada del deporte del pancracio en una carpa adyacente al Estadio Azteca
Super Raton en una defensa exitosa del campeonato mundial de peso
welter version AWWA ante su mas encarnizado rival, el Mercenario.
llamada Pavillon Azteca (en principio, era conocida como Carpa Royal Palace), pero en esta ocasión, al tener acceso a un elenco de mayor calidad, decidieron hacer una nueva temporada, teniendo como programador en un principio a Cesar Valentino. Con la temporada ya asentada plenamente para la afición de aquel rumbo, se anuncia una magna función con características nunca antes vistas en México. Por primera vez el magno Estadio Azteca tendría una mega-función llamada Lucha Libre en Tercera Dimensión, con tres cuadriláteros con acción simultánea. En el primero, una ruleta de cabelleras, en el segundo, una ruleta de máscaras y en el tercero, la eliminatoria por el Campeonato Mundial Completo Jr. de la AWWA. La cartelera cuenta con la presencia de figuras como Huracán Ramírez, Cesar Valentino, El Ángel Blanco, Tully Blanchard,
Tony Lopez se corono campeon mundial medio AWWA al imponerse al favorito
Flama Azul, mientras que Chamaco Ramos conquisto en dos ocasiones el
titulo mundial welter al derrotar a a Barba Negra y a Ebano Ruiz..
Adorable Rubí, El Vengador, El Faraón, TNT, Gran Markus, El Fantasma, Septiembre Negro, América Salvaje y otros. El resultado principal, fue el gran triunfo que El Guerrillero Valentino tendría frente a Tully Blanchard (quien posteriormente seria integrante de la legendaria facción The Four Horseman en la NWA y leyenda de la lucha norteamericana) para ganar el Completo Jr. AWWA. El éxito es interesante (18,000 personas, tomando en cuenta las dimensiones del compromiso y del mismo Estadio Azteca, sorprendiendo a los propios promotores que esperaban 5,000 personas), esta es la promoción de notoriedad que este elenco necesitaba para tener mayor credibilidad como competencia. Bajo esta circunstancia, lo siguiente para 1984, era presentar las luchas por televisión a través del Canal 4, a pesar de la antigua prohibición de hacer esto
Tanto los Dragones Chinos I y II como los Mohicanos I y II se coronaron campeones
mundiales de parejas version AWWA, ambas parejas les dieron brillo a sus
coronas durante su reinado.
y de las constantes presiones y bloqueos por parte de la H. Comisión De Box y Lucha del Distrito Federal, además de las dos empresas fuertes del país, quienes lograron que se suspendieran las transmisiones, en la capital, pero continuando en provincia. Hay que recordar, que en los setenta ya había habido un movimiento independiente al margen del conocido, con La Fraternidad Del Santo (con elementos jóvenes y otros que no tenían proyección en sus empresas, avalado esto si, por el entonces Secretario Rafael Barradas),
El solido reinado del Trio Maravilla (Super Muñeco, Super Raton y Tigre de Bengala)
como campeones mundiales de trios version AWWA llego a su fin cuando se
enfrentaron a el Cholo, Canalla I y Ricky Boy, quienes los destronaron.
y también, se había mencionado que habría funciones en carpas, lo cual provoco que los Independientes (Promociones Mora) y sus afiliados cerraran filas al respecto. Pese a esto, los Súper Lunes comenzaron a transmitirse a través del Canal 4 y al interior de la república. El elenco se refuerza con luchadores como Sergio El Hermoso, Bello Greco, Felipe Ham Lee, Ángel Blanco, Adorable Rubí, Dardo Aguilar y hasta Mil Mascaras (con su política de presentaciones por fechas), entre otros, a los que poco a poco se unen elementos como El Magnífico, Flama Azul, Veterinario y otros más, además de una base
Maravilla Lopez presumiendo sus titulos mundiales de peso ligero y welter AWWA, mientras que Super Muñeco luce el titulo medio WWA y de trios AWWA, Super Raton el welter y de trios de la AWWA, Cesar Valentino presume el titulo Completo Junior AWWA y finalmente Halcon Dorado I con el titulo de peso completo version AWWA
 
de luchadores como Los Halcones Dorados, Enrique Appleton, Chamaco Ramos, Voltio Negro, Príncipe Odín, Júpiter, Genaro Contreras, 5000 Voltios, El Teddy, Zar De La Muerte, Gory Casanova, Genaro Contreras, Panamá Panther, Gato Aldana, Karma, Águila Del América y otros, que estaban desde el principio. Ya con todos los elementos, se produce un programa de televisión para el interior de la republica con los elementos del Pavillo Azteca. La AWWA, continúo siendo el organismo rector que controlo los campeonatos del Pavillon Azteca, durante su existencia.

lunes, 1 de mayo de 2017

NWA alianza nacional de lucha libre

La National Wrestling Alliance (NWA, Alianza Nacional de Lucha Libre Profesional) es promotora de lucha libre profesionales que abarca territorios dentro y fuera de los Estados Unidos. Fue fundada en 1948 y en la década de 1950 se transformó en una importante organización a nivel mundial. Pero debido a la gran fama que consiguieron la World Wrestling Entertainment y la World Championship Wrestling, la NWA pasó a un segundo plano y actualmente opera independientemente. Antes de que la National Wrestling Alliance fuese fundada en 1948, existían muchas promotoras de lucha libre profesional a nivel regional en Estados Unidos. Cada promotora tenía su respectivo
El can zacatecano, Don Pedro "el Perro" Aguayo derroto a Ringo Mendoza y se
adjudico el campeonato mundial medio de la NWA, Americo Rocca se impuso
a Mano Negra y conquisto el campeonato mundial welter de la NWA.
campeón mundial, pero por lo general ninguno de ellos conseguía el reconocimiento o apoyo fuera de sus respectivas áreas. El concepto innovador que promulgó la NWA era unificar todos estos campeonatos para solamente reconocer a un campeón mundial. En 1948, Paul “Pinkie” George, un promotor proveniente del Medio Oeste de Estados Unidos, fundó la versión original de la NWA con el apoyo y ayuda de cinco otros promotores (Al Half, Tony Stecher, Harry Light, Orville Brown y Sam Muchnick). Este grupo de promotores optaron por Brown para que fuera el primer Campeón Mundial de la NWA. Luego, en Noviembre de 1949, Lou Thesz fue recompensado con el campeonato luego de que Brown sufriera un accidente automovilístico que terminó con
En Julio de 1984, Chamaco Valaguez derrota y despoja del cetro mundial welter NWA al
Mocho Cota, mientras que el Dr. Wagner vence a el Halcon en una lucha por el
campeonato mundial semicompleto NWA vacante en Septiembre de 1974.
su carrera. Durante el reinado de Thesz, el título fue unificado con otros títulos mundiales que eran reconocidos en otras promotoras, como el Campeonato Mundial de la American Wrestling Association (de Boston), además de la versión del Campeonato Mundial del Auditorio Olímpico de Los Ángeles, haciendo que el título de la NWA se volviera el único Campeonato Mundial. Los miembros de la junta directiva de la NWA dividieron América del Norte y Japón en territorios y los promotores dominarían cada territorio, impidiéndole acceo a las otras promotoras fuera de la NWA. Si un promotor extranjero instalaba su promotora en un territorio ocupado y no aceptaban retirarse de éste, los demás promotores de la NWA enviaban a sus luchadores y campeones para organizar un evento mejor y sacarlos del territorio. Las amenazas y actos de violencia
En Junio de 1980, Lizmark y el Supremo se enfrentaron por el titulo mundial
medio de la NWA en poder del rudo. La victoria fue par el Geniecillo azul
quien se corono campeon mundial.
eran utilizadas en contra de promotores y/o talentos que no respetaran las reglas territoriales. Para la mayoría de los promotores bajo el acogimiento de la NWA, los beneficios que estos conseguían valían la pena. Por lo general, el presidente de un territorio podía llegar a ser el presidente de la alianza entera. Más allá del beneficio de contar con ayuda de otras promociones en caso de algún intruso, cada territorio también recibía la visita del Campeón Mundial de Peso Pesado. El Campeón no tuvo un territorio propio sino que viajaba de una promotora a otra para defender su título contra las principales estrellas. El objetivo principal de esto era demostrar que los héroes locales tenían el potencial de ser campeón. Muchos promotores avisaban la aparición del Campeón Mundial incluso con semanas y meses de anticipación, haciendo que las
Duelo de rudos desalmados donde se disputo el campeonato mundial medio
de la NWA. El triunfo fue para el Satanico sobre el Faraon, por lo que el
lider de los Infernales retuvo el titulo.
peleas titulares tuvieran más emoción y fueran más lucrativas. Además, los shows eran transmitidos a nivel regional, así que algunos espectadores solo veían al Campeón Mundial cuando este llegaba a su territorio. No era sólo el campeón el que viajaba, sino también luchadores de un área diferente viajaban a otra para participar en un ángulo contra luchadores locales. Muchnick, que era jefe del St. Louis Wrestling Club, asumió la presidencia de la National Wrestling Alliance a comienzos de 1950, posición que mantuvo hasta finales de la década. A mediados de la década de 1950, estallaron graves conflictos dentro de la NWA. Había problemas antimonopolio con el gobierno estadounidense y hubo una serie de facciones rivales, las cuales querían remplazar al campeón Thesz por otros luchadores, como, por ejemplo, Verne Gagne de Minnesota. También hubo disputas sobre el número de fechas en las cuales el campeón viajaría a distintos lugares del país. La primera ruptura dentro de la organización se produjo en
En Enero de 1984, Mocho Cota derrota a Americo Rocca y le arrebata el campeonto
mundial welter de la NWA, mientras que en Octubre de 1981, Arturo Casco "La
Fiera" se impone a Lizmark y se adjudica el titulo mundial welter NWA.
1957, cuando en una reunión directiva llevada a cabo en St. Louis, el promotor de Montreal, Eddie Quinn abandonó la reunión debido a diversos problemas con Muchnick; uno de estos era que Muchnick administraba mal el territorio de St. Louis donde éste era socio y que además tenía negocios turbios con Jack Pfefer. Otro problema fue el que involucraba a Edouard Carpentier y al campeón LouThesz. Carpentier había derrotado a Thesz, ganando el campeonato mundial, pero este cambio no fue reconocido por la NWA. La idea original era crear una “revancha de alto perfil” que nunca fue llevada a cabo, devolviéndole el campeonato a Thesz. En 1959, Quinn empezó a negociar con el territorio de Los Ángeles que pertenecía a la NWA. La promoción reconoció a Carpentier como campeón mundial en 1959. En Julio de 1961, Carpentier perdió su
Daniel Lopez "El Satanico" conquisto en cinco ocasiones el campeonato mundial
medio de la NWA. Aqui ante el Dandy, en una defensa exitosa de su cinturon.
título ante Fred Blasie. La promotora se retiró oficialmente de la NWA y se convirtió en la World Wrestling Association (WWA; no confundir con la WWA mexicana de los años 80 y 90), hasta que regresó a la NWA en 1968. En 1960, Frank Tunney remplazó en la presidencia de la promotora a Muchnick quien a su vez fue sucedido por Fred Kolher. En la década de 1980, el comercio de cintas de vídeo y la televisión por cable formó el camino para la eventual muerte del modelo interregional de la NWA, pues ahora los hinchas podían ver por sí mismos los agujeros en las tramas y las incoherencias entre las historias de las diferentes regiones. Además, la presencia de súper estrellas como Ric Flair en los shows semanales de la WWF causaron la desviación de la atención del público. Vince K. McMahon que había comprado la WWF a su padre en 1982, utilizó
Anibal conquisto en dos ocasiones el campeonato mundial medio de la NWA al
imponerse a japones Masio Koma y a el Cobarde, mientras que Alfonso "Tanque"
Dantes se adjudico en 5 ocasiones el titulo mundial semicompleto NWA al vencer
a Ray Mendoza, Carlos Plata, Chavo Guerrero, Park Choo y Raul Mata.
estas tendencias para “allanar” los talentos de las promotoras rivales, para poder eliminarlas y así hacer que su promoción fuera única a nivel nacional. Para competir contra esta amenaza, varios promotores de la NWA, junto con la AWA, trataron de promocionar shows en conjuntos bajo el nombre de Pro Wrestling USA pero debido a disputas internas por el poder y el dinero, causó que este acuerdo llegara a su fin. La NWA no solo fue una organización limitada a Estados Unidos únicamente sino también tuvo importantes territorios en México, Canadá, El Caribe, Japón, El Reino Unido y Australia, esto era para fortalecer más aún el aspecto “mundial” de la NWA. Frank Tunney Sport fue una promotora canadiense que fue un miembro clave por mucho tiempo en la NWA, con su promotor y a la vez presidente de la NWA, Frank Tunney. Tunney se retiró de la NWA en 1984 para incorporarse a la WWF. Otra promotora canadiense que fue un miembro clave de la NWA, hasta que fue comprada por la WWF
Fuerza Guerrera gano en dos ocasiones el campeonato mundial welter de la NWA
al imponerse Solar II y ante Aguila Solitaria. Aqui realizando una defensa
exitosa ante el ex-campeon mundial ligero UWA, Aristoteles I.
en la década de 1980, fue la promotora perteneciente a Stu Hart, Stampede Wrestling en Calgary, Alberta. Luego fue relanzada en 1999, pero no como miembro de la NWA. Otro territorio canadiense que abarcó Nova Scotia, New Brunswick y Prince Edward Island era la Eastern Sport Association que solo operaba en los meses de verano. La promoción fue disuelta en 1977, luego fue re fundada independientemente de la NWA. Fuera de Vancouver, Britsh Columbia los promotores Gene Kiniski y Sandor Kovacs fundaron la NWA All-star Wrestling, siendo un miembro de la NWA hasta 1985. En México, el principal miembro de la NWA fue la Empresa mexicana de Lucha Libre (conocida actualmente como CMLL). Fue fundada en 1933, uniéndose más adelante al conjunto de promotoras para luego independizarse en 1980. A pesar de ya no ser un miembro de la NWA, la CMLL aun reconoce tres títulos del linaje de la NWA; el campeonato mundial semicompleto, el campeonato mundial peso medio y el campeonato mundial peso welter de la NWA. La presencia de la NWA en Japón se estableció en 1953, cuando el luchador
El Dandy se adjudico el campeonato mundial medio en dos ocasiones, al derrotar
a Kung Fu y Angel Azteca. Aqui en un defensa exitosa ante Leon Chino.
japonés y promotor Rikidozan fundó la Japan Pro Wrestling Alliance, que rápidamente se convirtió en la principal promotora japonesa. En 1972, dos miembros de la JPWA, Antonio Inoki y Giant Baba abandonaron la promotora para poder fundar la All Japan Pro wrestling (AJPW) y la New Japan Pro Wrestling (AJPW) respectivamente. La AJPW se convirtió en miembro de la NWA en el momento de su creación en 1973 hasta finales de 1980. NJPW también fue un miembro de la NWA desde 1975 a 1985, con el fin de poder tomar el control del campeonato mundial peso pesado junior de la NWA. Entre 1992 y 1993, la NJPW se unió nuevamente a la NWA una vez más para poder conseguir el campeonato mundial peso pesado de la NWA, pero abandonaron la NWA cuando la WCW también se retiró.
Ringo Mendoza, El Faraon, Sangre Chcana y Rayo de Jalisco Junior luciendo sus campeonatos mundiales
de la NWA. Todos ellos son considerados leyendas de la lucha libre y dieron brillo a sus cetros mundiales
defendiendolos entre los mejores gladiadores del orbe.

martes, 18 de abril de 2017

WWA asociacion mundial de lucha libre

La Asociación Mundial de Lucha Libre fue una promotora de lucha libre ubicada en el área de Tijuana en México y en el sur de California, promovida por Benjamin Mora Junior. La WWA inicia al convertirse Bill Anderson en Campeon Mundial de peso
Tinieblas se corono campeon mundial completo de la WWA  al derrotar al estaunidense
 Bill Anderson en Enero de 1987, mientras que Super Halcon destrona al gigante sabio
en Agosto del mismo año.
completo al vencer a Tinieblas en una eliminatoria por el titulo en Los Angeles, el 4 de Octubre de 1986. Los mejores luchadores mexicanos de la época eran parte del elenco de esta promotora, entre ellos se encontraban Rey Misterio, Hijo del Santo, Eddie
Fuerza Guerrera se corono campeon mundial welter de la WWA al derrotar
a el Samuray. La estrella del Pavillon Ateca, Super Muñeco vence al
Estudiante y se adjudica el campeonato mundial medio WWA.
Guerrero, Perro Aguayo, Fishman, Mano Negra, Súper Astro, Mil Máscaras, Los Villanos y futuras estrellas como Psicosis, Ultraman 2000 (Damián 666) y Rey Misterio Jr. quien empezó luchando como Colibrí a principios de los años noventa. Durante
Sin lugar a dudas, una de las mas grandes rivalidades de la WWA se dio
entre Rey Misterio y Fishman. La luchas de campeonato y de apuestas
estuvieron a la orden del dia entre estos 2 gladiadores.
finales de los años ochentas y principios de los noventa, las funciones de esta promotora fueron presentadas en la televisión estadounidense a través del canal Fox Sports en Español (antes La Cadena Deportiva Prime Ticket en el sur de California). También en
Lizmark se corono campeon mundial de peso semicompleto WWA en tres
ocasiones derrotando al Cobarde II, Enrique Vera y la Parka. Aqui en una
defensa exitosa ante Arturo Casco, "La Fiera".
el Canal 45 de Tijuana se emitieron algunas funciones a principios de los noventas. El Auditorio de Tijuana también fue nombrado "Cementerio de las Máscaras" porque fue
El Cobarde II se convirtio en el primer campeon mundial de peso semicompleto
version WWA al imponerse al geniecillo azul, Lizmark, en Octubre de 1986.
precisamente en ese lugar donde famosas máscaras como Rey Misterio, Kato Kung Lee, Kendo, Ultraman, Mercenarios Americanos, entre otros, cayeron en luchas de apuestas.Aunque inactiva a finales de los años noventas, los luchadores de la WWA se
El Hijo del santo luciendo sus campeonatos welter version UWA y WWA, mientras
que Lizmark exhibe sus titulos mundiales de peso semicompleto NWA y WWA.
Las unificaciones entre la WWA y demas organizaciones luchisticas dieron
enorme prestigio a los gladiadores.
mantuvieron en plan estelar en las principales promotoras del pais. La World Wrestling Association volvió a operar en el 2003 y nuevamente ofreció espectáculos en el Canal 45 de Tijuana y dos años más tarde se repitió en el canal Fox Sports en Español. WWA
Ari "El gato" Romero en una defensa del titulo mundial semicompleto junior
de la WWA ante un desenmascarado Rey Misterio.
también parecía tener relaciones con la promoción del sur de California, EWF, que tuvo algunos de sus luchadores en las filas de la WWA como Raging Dawg, Jesse Hernández, Kyra, Vizzion, y otros.
Ari Romero, Black Shadow Junior y Dos Caras, luciendo sus campeonatos
mundiales de la WWA de peso Semicompleto junior, Ligero y Completo,
respectivamente.

domingo, 16 de abril de 2017

UWA asociacion universal de lucha libre

La Asociación Universal de Lucha Libre (UWA) fue una promotora de lucha libre profesional ubicada en Naucalpan, Estado de México, que operó desde 1975 hasta 1995. El nombre de la promotora real fue Lucha Libre Internacional (LLI) de México, aunque se refiere generalmente como la UWA como el nombre de la corporación internacional que sanciona todos los campeonatos mundiales promovidos por la UWA. La empresa fue fundada por el luchador y entrenador Ray Mendoza, el promotor Francisco Flores y el inversionista Benjamín Mora Junior, cuando se separaron de la Empresa Mexicana de Lucha Libre para formar su propia promotora. La compañía tenía acuerdos de trabajo
Aristoteles I se corono campeon mundial ligero UWA al derrotar al Hijo del
Santo, mientras que el Hijo del Santo fue 2 veces campeon mundial welter
de la UWA, ademas de ser campeon mundial ligero en tres ocasiones (UWA)

con las promotoras de lucha libre en los Estados Unidos y Japón, además de trabajar con la New Japan, la Federación de lucha libre mundial y la Pro-Wrestling de las mujeres de Japón (JWP). En 1974, el fundador y propietario de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy CMLL), Salvador Lutteroth, eligió a su hijo para dirigir la empresa, preparándolo para hacerse cargo cuando un eventualmente envejecido Sr. Lutteroth tuviera que retirarse. Esta acción combinada con una filosofía de promoción muy rígida y conservadora llevó al Promotor de la EMLL en Naucalpan, Estado de México, Francisco Flores, al luchador y entrenador de la
Villano I se corono campeon mundial semicompleto UWA al imponerse a Fishman
mientras que el japones Gran Hamada se adjudico los campeonatos mundiales de
peso welter, medio, semicompleto junior y semicompleto de la UWA.
EMLL Ray Mendoza y al inversionista Benjamín Mora Jr. a romper con la EMLL para formar su propia compañía y desafiar el dominio de EMLL En México. Con el inminente cambio de dirección en el EMLL, muchos luchadores que habían sido leales a Lutteroth decidieron irse con Flores, Mendoza y Mora, entre los amigos cercanos de Mendoza, Rene Guajardo y Karloff Lagarde, y una serie de jóvenes promesas, frustrados por la falta de oportunidades en EMLL. Ellos formaron la compañía Lucha Libre Internacional, que más tarde sería conocida como la Universal Wrestling Association y celebró su primera función el 29 de Enero de
En Diciembre de 1985, el Cobarde II derrota a Mano Negra y le arrebata el
campeonato mundial semicompleto junior de la UWA.
1975, creando el primer rival verdadero para la EMLL en décadas. Para algunos la promotora fue simplemente "la Lucha Libre del Toreo de Naucalpan", después de ser la base de la promoción el edificio de Flores donde había promovido la lucha libre durante años antes de la división entre ambas empresas. El Toreo de Cuatro Caminos (antigua plaza de toros convertida en arena en 1968, ahora demolida y ubicada cerca de la estación Metro Cuatro Caminos) se convirtió en sede principal de la UWA, utilizada para los principales encuentros por los títulos mundiales, sus shows de aniversario y los significativos encuentros de Lucha de Apuesta. El
En Mayo de 1984, Anibal se impone al Texano y se corona
campeon mundial semicompleto junior de la UWA.
enfoque más relajado de la UWA para la lucha libre, combinado con su voluntad de promover a los luchadores más jóvenes, hizo que la promotora tuviera un éxito rápido, ya que atraían a repetidas multitudes en El Toreo. La promotora fue la primera en elevar a los luchadores como Canek, Dos Caras, Fishman, Perro Aguayo y Villano III, como estrellas de los eventos principales. Canek se convirtió en el "rostro de la UWA", manteniendo el Campeonato Mundial Peso Pesado de la UWA nada menos que 13 veces durante la vida de la promotora. Además, Canek "defendió el honor de México" contra luchadores extranjeros como Hulk Hogan, Tatsumi
Fisman se corono 4 veces campeon mundial semicompleto de la UWA al imponerse
a los campeonisimos Perro Aguayo, Villano III (2 ocasiones) y Sangre Chicana.
Cobarde II cedio su titulo mundial semicompleto junior UWA ante Gran Hamada
 
Fujinami o Big Van Vader. La UWA también llegó a unirse a promotoras en todo el mundo y forjó relaciones de trabajo con la World Wrestling Federation (WWF) en los Estados Unidos y New Japan Pro Wrestling (NJPW) y Japan Women's Pro-Wrestling (JWP) en Japón. Esta relación de trabajo resultó en una mayor afluencia de luchadores extranjeros que EMLL nunca fue capaz de producir y también llevó a la UWA a ganar los derechos exclusivos para promover un campeonato de la WWF. La UWA incluso comenzó a trabajar con EMLL en la década de 1980, con la co-promoción de espectáculos y permitiendo a la EMLL reservar luchadores de la UWA en sus espectáculos. A principios de la década de 1990, la UWA comenzó a batallar financieramente cuando varios de sus mejores luchadores dejaron la
Enrique Vera se adjudico los campeonatos mundiales completo junior (en 3
ocasiones) y el completo de la UWA mientras que el principe maya, Canek,
se corono campeon mundial completo UWA en 15 ocasiones.
empresa para trabajar para EMLL que podría ofrecerles más dinero. En 1992, Antonio Peña se separó de la EMLL, al igual que la UWA lo hizo 18 años antes y formó una nueva empresa llamada Asistencia Asesoría y Administración (AAA) que afecta aún más el margen de beneficio de la UWA. Cuando el peso perdió su valor a mediados de los años 90, la UWA se vio obligada a cerrar sus puertas en 1995. La UWA es recordada como el lugar donde muchos de los luchadores de los años 80 y de los 90 comenzaron, incluyendo Canek, a ser considerados una leyenda en lucha
Villanos IV y V se coronaron campeones mundiales de parejas de la UWA al
imponerse a los Can-Am Express, mientras que los Mosqueteros del diablo,
los Brazos, se coronaron tres veces campeones mundiales de trios UWA al
imponerse a los Misioneros de la muerte, Villanos y al Triangulo de la muerte.
libre. La UWA también ayudó a popularizar los encuentros de tríos. Los Misionares de la Muerte quienes eran considerados en sus inicios semifinalistas dentro de la UWA, subieron de inmediato al plano estelar dentro de la UWA, cuando el 2 de Noviembre de 1980, los tres enfrentaron a Huracán Ramirez, Black Shadow y el legendario El Santo. Santo, de 63 años de edad, sufrió un ataque cardiaco legítimo durante el encuentro, por lo que lo llevaban al hospital. Los tres Misioneros fueron señalados como ángeles caídos enviados a la Tierra para retirar al Santo y fueron
Uno de los grandes combates registrados en la historia de la UWA fue la
unificacion de titulos de peso completo UWA-IWA entre Canek y Mil
Mascaras.
programados contra tríos de otros técnicos. Algunos títulos de UWA todavía se usan hoy en día, algunos en promotoras japonesas que compraron los derechos a los cinturones y el nombre para darles más prestigio a sus funciones. Otros se consideran más campeonatos de "vanidad", propiedad de quien los sostiene, aunque a veces son defendidos e incluso cambian de manos. A veces, tanto el Consejo Mundial de Lucha Libre (anteriormente conocido como EMLL) como AAA, han reconocido y promovido los campeonatos de la UWA, tan recientemente como en 2008.
En Enero de 1987, Solar I defendio con exito su titulo mundial semicompleto
 junior UWA al imponerse al Satanico. En Septiembre de 1984, Cien Caras
disputo sin exito el titulo mundial completo UWA ante Canek. Los coliseinos
deseaban los titulos UWA de los Independientes en sus vitrinas.