Gonzalo Flores García es un luchador mexicano
profesional mejor conocido en el ambiente luchistico como Gorilita Flores.
Nacido el 22 de Abril de 1924 en Monterrey, Nuevo León, Flores García también
fue conocido como El Rey del Tope Supersónico, movimiento luchistico con el
cual resalto en el Pancracio nacional. Gorilita Flores debuto en 1952 en la
Arena Coliseo de Monterrey, Nuevo León. De inmediato su calidad luchistica se
puso de manifiesto y se colocó en las carteleras estelares dentro del elenco de
los coliseinos, quienes tenían su sede en la Empresa Mexicana de Lucha Libre.
Su furia desmedida dentro del bando de los rudos forjo una sangrienta rivalidad
en contra de Santo, el enmascarado de plata, con quien disputo un duelo de
mascara contra cabellera, quedando pelón al final de encuentro, al caer en tres
trepidantes caídas. El 2 de Agosto de 1954, en un duelo de cabellera contra
cabellera, Saúl Montes derrota a Gorilita Flores en Torreón, Coahuila, por lo
que al final del encuentro Flores es rapado. Otra rivalidad que culmino en una
lucha de apuestas (cabellera contra cabellera) fue en contra del Cavernario Galindo con quien Gorilita
Flores cayó en la Plaza de Toros
Monumental de Monterrey. Gorilita Flores falleció el 24 de Julio del 2001 en San
Antonio, Texas, USA. Pertenecía a una gran familia luchistica entre las que se
encuentran: Gorilita Flores Jr. (hijo), Hércules Flores, El Angel Mexicano
(hermanos) y Francisco Flores Jr. (sobrino).
Me gusta jugar Basquetbol...El deporte que me fascina ver es el Beisbol...Sin embargo, en mi infancia, mi deporte favorito fue la Lucha Libre.. esta antologia de heroes y villanos reales de carne y hueso (Tecnicos y rudos) me parecia fascinante...les presento estos recuerdos de mi niñez con todo el respeto para estos grandes atletas.
QUIEN ES QUIEN LUCHA LIBRE
Mostrando entradas con la etiqueta Luchadores Leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luchadores Leyendas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de mayo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
FELIPE HAM LEE
Felipe Ham Lee fue un famoso luchador con raíces
asiáticas que lucho profesionalmente desde los años sesentas enfrentando a los
mejores luchadores de esos tiempos. Felipe Ham Lee es conocido con los
sobrenombres de “El Dragón de Oro”, “El Peligro Amarillo” o El Príncipe Chino,
dadas sus excepcionales condiciones de luchador, afortunadamente técnico, lo
cual le ha dado una gran y enorme popularidad desde su presentación en América (La
Habana, Cuba, en Abril de 1954) hasta México, los Estados Unidos y América del
Sur. Felipe Ham Lee, quien nació el 5 de Febrero de 1952, hizo su debut
profesional en Guadalajara enfrentando a Rene Guajardo en Septiembre de 1957. En
su larga trayectoria internacional Guatemala fue uno de sus espacios en los que
destaco. Gran parte de la carrera luchistica de Felipe Ham Lee la forjó a la
par del Santo, con quien formó una gran pareja en la Arena México a principios
de los sesentas. Poco tiempo después se encargó de personificar al Enmascarado
de Plata en Japón. Donde también luchó con su
nombre de batalla. Al tiempo, Ham
Lee instauró uno de los gimnasios más prestigiados del país en donde se
forjaron varios de los grandes talentos del país como: Canek, los Brazos y los
Villanos. Aunque cayó en una lucha de apuestas (cabellera contra cabellera)
ante René Guajardo (el 9 de Septiembre de 1966), consiguió la máscara de The
Monster (el 6 de Marzo de 1977) además de las cabelleras del Gladiador y
Karloff Lagarde. Fallecio el Miercoles 2 de Marzo del 2011 a los 80 años de
edad, del deceso participaba en la Comisión de Lucha Libre del Distrito
Federal
al lado del Fantasma como comisionado en algunas funciones, así como impartia
sus conocimientos en el Gym Ham Lee ubicado en Privada de Guerrero #12 Col. San
Simón Tolnahuac.martes, 23 de febrero de 2016
TORBELLINO BLANCO
Mariano Yugueros es uno de los mejores
luchadores españoles que ha llegado a México y el territorio EE.UU. a mediados
de los sesentas y se presentaba como Torbellino Blanco. En 1959 la NWA
considera Torbellino como el tercer mejor luchador de peso semipesado del
mundo, después de una larga temporada en México se trasladó al sur de los
Estados Unidos para continuar luchando. Mariano Yugueros, nacido en 1923 en
España, tuvo como maestro luchistico a Loco Hernandez, quien lo debuto en la década
de los cincuenta, siendo su debut en México en Tlalnepantla. El 2 de Mayo de
1952, en una lucha de apuestas (mascara contra cabellera), Torbellino Blanco
derrota a Sugi Sito en la Arena Coliseo de la ciudad de México, por lo que a
final del encuentro Sito es rapado. El 26 de Septiembre de 1958, en un
encuentro de mascara contra mascara, Espectro I se impone a Torbellino Blanco
en la Arena México por lo que
Torbellino Blanco es desenmascarado al final de la lucha. El 1959, en una lucha de apuestas (cabellera contra cabellera) Cavernario Galindo derrota a Torbellino Blanco en la Arena México de la ciudad de México. El 20 de Abril de 1960, en un duelo de apuestas (cabellera contra cabellera), Torbellino Blanco vence a Tonina Jackson, quien a final del encuentro es rapado. Torbellino Blanco se convirtió en campeón de peso completo de Texas en 4 ocasiones, la primera el 8 de Abril de 1960 en Houston Texas al destronar a Pete Managoff, pierde el cetro con Danny McShain, pero reconquista el cetro el 10 de Mayo en una revancha, Duke Keomuka le quita el campeonato de peso completo de Texas, el 6 de Julio en San Antonio obtiene por tercera vez el título, Leo Jonathan se lo arrebata pero nuevamente lo obtiene el 2 de septiembre en Houston, perdería el titulo para siempre con el Ciclón Negro.
Torbellino Blanco es desenmascarado al final de la lucha. El 1959, en una lucha de apuestas (cabellera contra cabellera) Cavernario Galindo derrota a Torbellino Blanco en la Arena México de la ciudad de México. El 20 de Abril de 1960, en un duelo de apuestas (cabellera contra cabellera), Torbellino Blanco vence a Tonina Jackson, quien a final del encuentro es rapado. Torbellino Blanco se convirtió en campeón de peso completo de Texas en 4 ocasiones, la primera el 8 de Abril de 1960 en Houston Texas al destronar a Pete Managoff, pierde el cetro con Danny McShain, pero reconquista el cetro el 10 de Mayo en una revancha, Duke Keomuka le quita el campeonato de peso completo de Texas, el 6 de Julio en San Antonio obtiene por tercera vez el título, Leo Jonathan se lo arrebata pero nuevamente lo obtiene el 2 de septiembre en Houston, perdería el titulo para siempre con el Ciclón Negro.
martes, 26 de enero de 2016
HUMBERTO GARZA
Humberto Segura Garza es un luchador profesional
mexicano que destaco en la decada de los cincuentas y sesentas como uno de los
maximos exponentes que ha dado la lucha libre mexicana. Apodado "El Niño
Travieso", Segura Garza (nacido el 19 de Febrero de 1937 en Monterrey,
Nuevo Leon) debuto en 1955 en la Arena Coliseo, Monterrey, Nuevo Leon bajo la
mirada de sus entrenadores luchisticos, Murciélago Velázquez y Tarzán López.
Pronto, la calidad luchistica de Humberto Garza se dejo sentir entre los mejores
gladiadores de la epoca con los que inicio sangrientas rivalidades las cuales
culminaban en combates de apuestas, encuentros en los cuales salio victorioso,
ganando las cabelleras de Rizado Ruiz, el Nazi, Carnicero Aguilar, Chucho
Esquivel ademas de las mascaras de Red Man y Weigen. El 3 de Abril de 1960, en
una lucha de apuestas (mascara contra cabellera) El Enfermero se impone a
Humberto Garza en la Arena Mexico, por lo que al final del encuentro Garza es
rapado. El 1 de Mayo de 1964, Espanto III derrota a Humberto Garza en la Arena
Mexico, en una lucha de apuestas, por lo que al final del encuentro Garza es
rapado. El 11 de Agosto de 1967, en una lucha de cabellera contra cabellera,
Humberto Garza
derrota a Benny Romero, quien termina siendo rapado. Humberto
Garza se convierte en el campeon nacional de peso medio numero 17 al derrotar y
destronar a Karloff Lagarde el 25 de Febrero de 1968 en Monterrey. Despues de
una defensa exitosa ante El Vikingo (20 de Agosto de 1968 en la Arena Mexico),
Alberto Muñoz le arrebata el campeonato nacional mediano a Humberto Garza el 20
de Octubre de 1968 en la Arena Coliseo Guadalajara. Mas tarde, Humberto Garza
cae ante Canek en lucha de apuestas (mascara contra cabellera).
domingo, 24 de enero de 2016
HENRY PILUSSO
Henry Pulasco es un luchador mexicano
profesional que es mejor conocido por ser el hombre que influyó a el Santo a convertirse
de rudo al técnico, cuando después de que en un encuentro luchistico, Pulasco lo
traicionara. Conocido por el nombre luchistico de Henry Pilusso, Pulasco debuto
el 21 de Octubre de 1951. Su ascendente carrera lo catapulto a disputar el
campeonato nacional de peso completo. Así, el 30 de Octubre de 1967, Henry
Pilusso derrota a Polo Torres en Ciudad Juárez y se adjudica el título
nacional de peso pesado, convirtiéndose en el titular numero veinte de la
historia. El 30 de Marzo de 1969, Goliath vence a Henry Pilusso en Ciudad Juárez y le arrebata el título nacional de peso
completo. Más tarde, Henry Pilusso al lado de Tarzan López, conquistaría el
campeonato nacional de parejas al derrotar a Karloff Lagarde y René Guajardo. Después
de varias defensas exitosas cederían sus cinturones de campeones nacionales de
parejas ante sus retadores, los integrantes de la llamada “Ola Blanca”, Ángel Blanco y Doctor Wagner. Piluso
aparecería en varias películas del Santo.
viernes, 22 de enero de 2016
BENNY GALANT
Benito Galán es un luchador profesional español que
destaco en la decada de los sesentas dentro del elenco de los coliseinos de la
Empresa Mexicana de Lucha Libre como Benny Galant. Nacido en Andalucía, España,
Benny Galant debuto en Mexico el 12 de Julio de 1962. Sin duda que Benny Galant
fue toda una figura desde su llegada a México en 1962 para luchar en una
batalla campal a Cuernavaca. Durante su estancia en México logró rapar a
Pantera Blanca. En Septiembre de 1962, en una lucha de apuestas (cabellera
contra cabellera) Benny Galant derrota a Cavernario Galindo en la Arena México,
por lo que al final del encuentro Galindo es rapado. El 26 de Abril de 1963, en
una lucha de apuestas (mascara contra cabellera) El Santo se impone a Benny
Galant en la Arena México de la ciudad de Mexico por lo que al final del
encuentro Benny Galant es rapado. Benny Galant derrota a el Rayo de Jalisco el
1 de Mayo de 1964 en la Arena
Mexico y le arrebata el campeonato mundial de
peso medio version NWA, convirtiendose en el campeon 19 de la historia en esta
division. Despues de dos defensas exitosas ante el Rayo de Jalisco (Junio de
1964 en la Arena Coliseo de Guadalajara y en Septiembre de 1964 en Reynosa),
Rayo de Jalisco vence a Benny Galant y recupera el campeonato mundial medio de
la NWA el 25 de Septiembre de 1964 en la Arena Mexico. Benny Galant entraria en
una sangrienta rivalidad con mister personalidad, Mil Mascaras, rivalidad que
culminaria en una lucha de apuestas, la cual se llevó a cabo el 22 de Abril de
1966 en la monumental arena México con la derrota de Benny Galant, por lo que
Mil Máscaras alcanzó un nivel estelar puesto que el europeo gozaba de gran
prestigio desde su llegada a México en 1962, especificamente a la ciudad de
Cuernavaca. Galant conectaba con la gente que no le perdonaba su soberbia al
caminar y fingir que los golpes que recibía no le dolían. En muchas ocasiones
levantaba el pie izquierdo
y daba pequeños saltos sobre el otro pie para
burlarse de su rival ante la indignación popular.
miércoles, 13 de enero de 2016
TONINA JACKSON cara de niño
Héctor Garza Lozano Vela es un luchador mexicano profesional mejor conocido en el pancracio nacional como Tonina Jackson alias el "Cara de niño". Ademas de Tonina Jackson, Lozano Vela utilizo los nombres luchisticos de Gordo Lozano, Lozano Garza y Pancho Morales. Lozano Vela, quien nacio el 9 de Enero de 1917 en Monterrey, Nuevo Leon, fue un luchador activo entre la decada de los cuarentas y sesentas, estando en su mayor fama a través de los años cincueta y los años sesentas, donde fue una estrella. A menudo asociado con el Huracán Ramírez. Era un técnico amado cuyo principal rival era el Médico Asesino. Toniná fue en un momento tan popular que un refresco se nombró por el "Tonina". Su popularidad también conducen a Tonina aparece en muchas películas de lucha libre. Como actor participó en las películas: Huracán Ramírez (1952), El bello durmiente (1952), El
luchador fenómeno (1952), El misterio del Huracán Ramírez (1962) y La venganza del Huracán Ramírez (1967). Tonina Jackson gano la cabellera (en lucha de apuestas) de Indio Peon y termino siendo rapado ante Médico Asesino (26 de Julio de 1952) y ante Torbellino Blanco (20 de Abril de 1960). Tonina Jackson fallece en Noviembre de 1969. Entre los titulo que gano se encuentra el campeonato de parejas americano de la NWA al lado de Jack Purdin. Su movimiento luchistico caracteristico fue la plancha.
luchador fenómeno (1952), El misterio del Huracán Ramírez (1962) y La venganza del Huracán Ramírez (1967). Tonina Jackson gano la cabellera (en lucha de apuestas) de Indio Peon y termino siendo rapado ante Médico Asesino (26 de Julio de 1952) y ante Torbellino Blanco (20 de Abril de 1960). Tonina Jackson fallece en Noviembre de 1969. Entre los titulo que gano se encuentra el campeonato de parejas americano de la NWA al lado de Jack Purdin. Su movimiento luchistico caracteristico fue la plancha.
martes, 12 de enero de 2016
SUGI SITO el orgullo de oriente
Francisco Javier Mar Hernández es un luchador profesional mexicano mejor conocido en el ambiente luchistico como Sugi Sito. Nacido el 4 de Diciembre de 1926 en León, Guanajuato, Mar Hernández inicio su entrenamiento luchitico bajo la mirada de Rolando Vera quien lo debuto en 1943. Siendo un luchador fuerte de rasgos orientales, los cuales le permitieron ser un gladiador internacional luchando en los Estados Unidos durante décadas con éxito al lograr ser campeón de parejas en varias ocasiones. El 21 de Septiembre de 1950, Sugi Sito derrota a Tarzan Lopez y le arrebata el titulo mundial de peso medio de la NWA. El 24 de Septiembre de 1951, Enrique Llanes se convierte en el campeon mundial numero diez al derrotar y destronar a Sugi Sito en la Arena Mexico de la Ciudad de Mexico. El 2 de Mayo de 1952, en una lucha de apuestas (Mascara contra cabellera), Torbellino Blanco se impone a Sugi Sito en la Arena Coliseo de la ciudad de Mexico, por lo que al final de encuentro Sito es rapado. El 20 de Junio de 1953, Sugi Sito reconquista
el titulo mundial medio version NWA al imponerse a Tarzan Lopez en la Ciudad Mexico. El Santo se convierte en el campeon mundial medio NWA numero 13 al vencer a Sugi Sito y arrebatarle el titulo el 1 de Enero de 1954 en la Arena Coliseo del DF. En 1978, en una lucha de apuestas (mascara contra cabellera) Dos Caras derrota a Sugi Sito, quien al final de la lucha es rapado. En Enero de 1979, en la Unidad Deportiva de Acapulco, Guerrero, Sugi Sito donde expusó su cabellera frente a dos luchadores. El duelo de apuestas fue en parejas en la Unidad Deportiva de Acapulco, resultado derrotados y pelones el maestro Sugi Sito y Black Demon ante Halcón 78 y Lucio Risas. Las llaves luchisticas carateristicas de Sito fueron El Suplicio Oriental y el Medio Cangrejo.
el titulo mundial medio version NWA al imponerse a Tarzan Lopez en la Ciudad Mexico. El Santo se convierte en el campeon mundial medio NWA numero 13 al vencer a Sugi Sito y arrebatarle el titulo el 1 de Enero de 1954 en la Arena Coliseo del DF. En 1978, en una lucha de apuestas (mascara contra cabellera) Dos Caras derrota a Sugi Sito, quien al final de la lucha es rapado. En Enero de 1979, en la Unidad Deportiva de Acapulco, Guerrero, Sugi Sito donde expusó su cabellera frente a dos luchadores. El duelo de apuestas fue en parejas en la Unidad Deportiva de Acapulco, resultado derrotados y pelones el maestro Sugi Sito y Black Demon ante Halcón 78 y Lucio Risas. Las llaves luchisticas carateristicas de Sito fueron El Suplicio Oriental y el Medio Cangrejo.
domingo, 10 de enero de 2016
ROLANDO VERA el profesor
Rolando Hernández Verástegui es un luchador mexicano profesional que nacio el 1 de Febrero de 10915 en Monterrey, Nuevo León. Hernández Verástegui recibio su entrenamiento formal dentro de la lucha libre en Tampico, Tamaulipas, mientras trabajaba en una planta de petróleo. El había sido un luchador amateur exitoso antes de entrenar para convertirse en un profesional. Hernández Verástegui tuvo como maestro luchistico a Joe Stanley. Rolando no sólo se convirtio en una estrella local, el era inmensamente popular tanto en la Arena México como en la Arena Coliseo, donde formó equipos de ensueño con gente como Santo y Blue Demon. El 19 de Octubre de 1956, Rolando Vera derrota a El Santo en la Ciudad de Mexico y se convierte en el campeon mundial medio version NWA numero 14 de la historia. Rolando Vera se mantendría como campeon durante cuatro largos años, cuando ese título era el premio más grande (y reconocido) en toda la lucha libre. Finalmente despues de varias defensas exitosas ante rivales como El Santo (en la revancha), El Enfermero (17 de Febrero de 1957), El Espectro (15 de Septiembre de 1957 en la Plaza de Toros el
Progreso, Guadalajara, Jalisco), Black Shadow (el 26 de Septiembre de 1958 en la Arena Mexico), Alejandro Cruz (el 19 de Julio de 1959 en la Plaza de Toros el Progreso, Guadalajara, Jalisco) el 13 de Octubre de 1960, Rene Guajardo derrota a Rolando Vera en la Ciudad de Monterrey, despojandolo de su titulo mundial medio NWA. El reinado de Vera duro casi 4 años (3 años y 359 dias) quedanco muy cerca del record del maestro zacatecano Tarzan López con 4 años y 12 días como monarca hasta que perdio con Gory Guerrero. Curiosamente el verdugo de Rolando Vera fue
su alumno Rene "Copetes" Guajardo al arrebatarle la diadema el 13 de octubre de 1960 iniciando con una larga época de dominio del "Rey Moro". Mas tarde, Rolando Vera decidio enmascararse y luchó durante tres meses como "The Spirit" y despues de una corta campaña finalmente renunció ya que todo el mundo sabía quién era y los aficionados gritaban "Rolando" durante sus encuentros. Pero incluso con su increíble carrera en la lucha libre (además de viajar a lugares como Alemania, Francia, Cuba, Inglaterra y Estados Unidos), lo que muchos consideran la parte más importante de la carrera
luchistica de Ronaldo Vera, fue la de ser un entrenador de lucha libre. Rolando Vera se retiró a mediados de los años ochentas. Años más tarde regresó para algunos luchas, pero fue sesiones cortas de exposición y no "encuentros reales". Pero incluso aun en el retiro, se mantuvo en muy buena forma, no sólo por su trabajo como maestro, sino también como él era un ávido fanático del béisbol (que era, de hecho, un jugador popular del Club de Gatos Negros en MTY). Rolando Vera dejó este mundo el 29 de marzo de 2001, alrededor de 22:30 de la noche, después de sufrir un ataque al corazón mientras dormía en su casa en la Colonia Cumbres en Monterrey. Esto causó una gran conmoción en Monterrey donde fue (y es) considerado una leyenda a nivel del Santo y Blue Demon.
Progreso, Guadalajara, Jalisco), Black Shadow (el 26 de Septiembre de 1958 en la Arena Mexico), Alejandro Cruz (el 19 de Julio de 1959 en la Plaza de Toros el Progreso, Guadalajara, Jalisco) el 13 de Octubre de 1960, Rene Guajardo derrota a Rolando Vera en la Ciudad de Monterrey, despojandolo de su titulo mundial medio NWA. El reinado de Vera duro casi 4 años (3 años y 359 dias) quedanco muy cerca del record del maestro zacatecano Tarzan López con 4 años y 12 días como monarca hasta que perdio con Gory Guerrero. Curiosamente el verdugo de Rolando Vera fue
su alumno Rene "Copetes" Guajardo al arrebatarle la diadema el 13 de octubre de 1960 iniciando con una larga época de dominio del "Rey Moro". Mas tarde, Rolando Vera decidio enmascararse y luchó durante tres meses como "The Spirit" y despues de una corta campaña finalmente renunció ya que todo el mundo sabía quién era y los aficionados gritaban "Rolando" durante sus encuentros. Pero incluso con su increíble carrera en la lucha libre (además de viajar a lugares como Alemania, Francia, Cuba, Inglaterra y Estados Unidos), lo que muchos consideran la parte más importante de la carrera
luchistica de Ronaldo Vera, fue la de ser un entrenador de lucha libre. Rolando Vera se retiró a mediados de los años ochentas. Años más tarde regresó para algunos luchas, pero fue sesiones cortas de exposición y no "encuentros reales". Pero incluso aun en el retiro, se mantuvo en muy buena forma, no sólo por su trabajo como maestro, sino también como él era un ávido fanático del béisbol (que era, de hecho, un jugador popular del Club de Gatos Negros en MTY). Rolando Vera dejó este mundo el 29 de marzo de 2001, alrededor de 22:30 de la noche, después de sufrir un ataque al corazón mientras dormía en su casa en la Colonia Cumbres en Monterrey. Esto causó una gran conmoción en Monterrey donde fue (y es) considerado una leyenda a nivel del Santo y Blue Demon.
domingo, 6 de septiembre de 2015
ALBERTO MUÑOZ / WHITE MAN
Ismael Muñoz Lopez es un luchador mexicano profesional conocido mejor dentro del ambiente luchistico como Alberto Muñoz y como el enmascarado White Man. Muñoz Lopez nacio el 15 de Enero de 1943. Conocido como el platanito, Alberto Muñoz debuto en 1964 en San Pedro Tlaquepaque bajo la mirada de su entrenador, el Diablo Velasco. En 1965, Alberto Muñoz derroto a El Conde Negro en la Arena Coliseo del D.F en una lucha de apuestas y al final del encuentro el Conde negro fue rapado. Posteriormente ese mismo año se impone a Rizado Ruiz en lucha de apuestas y deja a Ruiz pelon al final del encuentro. El 7 de Agosto de 1965, Alberto Muñoz derrota y destrona a Rodolfo Ruiz arrebatandole el campeonato nacional de peso ligero. Alberto Muñoz se convierte en el campeon nacional de peso welter numero 19 al imponerse a Huracán Ramírez el 2 de Junio de 1966 en la ciudad de Guadalajara. Al ser doble campeon nacional, Muñoz opta por renunciar al titulo nacional ligero. El 22 de Enero de 1967, Alberto Muñoz se impone a Luis Gonzalez en la Arena Coliseo de
Guadalajara, en combate por el titulo nacional welter. Muñoz realiza la segunda y tercera defensa de su titulo ante Troglodita Flores (el 20 de Junio de 1967) y ante Luis González el 14 de Julio de 1967 en la Arena Coliseo de Guadalajara. El 11 de Agosto de1967, Alberto Muñoz derrota a Huroki Sito en la Arena Coliseo de Guadalajara, Jalisco en lucha de apuestas (cabellera contra cabellera). Muñoz realiza tres defensas mas de su titulo nacional welter ante Huroki Sito (11 de Agosto de 1967) en la Arena Coliseo de Guadalajara, ante El Enfermero, el 16 de
Agosto de 1968 en la Plaza de Toros de Torreón y ante Vick Amezcua, el 20 de Agosto de 1968 en la Arena México. En una lucha por el campeonato nacional de peso medio, Alberto Muñoz derrota a Humberto Garza el 20 de Octubre de 1968 en la Arena Coliseo de Guadalajara y se adjudica el titulo nacional por lo que renuncia al campeonato nacional de peso welter. René Guajardo vence a Alberto Muñoz el 20 de Noviembre de 1969 en Guadalajara y le arrebata el campeonato nacional medio. Alberto Muñoz se convierte en el doceavo campeon mundial de peso welter de la NWA al derrotar a Karloff Lagarde el 11 de Julio de 1971 en la Ciudad de México. Renuncia al campeonato el 25 de Octubre de 1973 por razones desconocidas. El 28 de Abril en una lucha de apuestas (mascara contra cabellera) Villano III vence a Alberto Muñoz en Veracruz, por lo que al final del encuentro Muñoz es rapado. Muñoz Lopez retomaria su carrera luchistica como el enmascarado White
Man al final de la decada de los setentas. Alberto Muñoz debuta con el personaje de White Man el domingo 11 de marzo de 1979 con Ultramán gana a Villanos l y ll en el Toreo.El domingo 9 de diciembre de 1979, White Man desenmascara a Mister Cobra. El 27 de Julio de 1980, Los Comandos (Comando I y Comando II) derrotan a White Man y Satan en una lucha de apuestas (mascaras contra mascaras) en el Palacio de los deportes, de Mexico DF por lo que al final del encuentro, White Man y Satan son desenmascarados. Otros triunfos de Alberto Muñoz fueron tres veces la cabellera de Rizado Ruiz, una a Luis González y la máscara del Conde Negro (Salvador González).
Guadalajara, en combate por el titulo nacional welter. Muñoz realiza la segunda y tercera defensa de su titulo ante Troglodita Flores (el 20 de Junio de 1967) y ante Luis González el 14 de Julio de 1967 en la Arena Coliseo de Guadalajara. El 11 de Agosto de1967, Alberto Muñoz derrota a Huroki Sito en la Arena Coliseo de Guadalajara, Jalisco en lucha de apuestas (cabellera contra cabellera). Muñoz realiza tres defensas mas de su titulo nacional welter ante Huroki Sito (11 de Agosto de 1967) en la Arena Coliseo de Guadalajara, ante El Enfermero, el 16 de
Agosto de 1968 en la Plaza de Toros de Torreón y ante Vick Amezcua, el 20 de Agosto de 1968 en la Arena México. En una lucha por el campeonato nacional de peso medio, Alberto Muñoz derrota a Humberto Garza el 20 de Octubre de 1968 en la Arena Coliseo de Guadalajara y se adjudica el titulo nacional por lo que renuncia al campeonato nacional de peso welter. René Guajardo vence a Alberto Muñoz el 20 de Noviembre de 1969 en Guadalajara y le arrebata el campeonato nacional medio. Alberto Muñoz se convierte en el doceavo campeon mundial de peso welter de la NWA al derrotar a Karloff Lagarde el 11 de Julio de 1971 en la Ciudad de México. Renuncia al campeonato el 25 de Octubre de 1973 por razones desconocidas. El 28 de Abril en una lucha de apuestas (mascara contra cabellera) Villano III vence a Alberto Muñoz en Veracruz, por lo que al final del encuentro Muñoz es rapado. Muñoz Lopez retomaria su carrera luchistica como el enmascarado White
Man al final de la decada de los setentas. Alberto Muñoz debuta con el personaje de White Man el domingo 11 de marzo de 1979 con Ultramán gana a Villanos l y ll en el Toreo.El domingo 9 de diciembre de 1979, White Man desenmascara a Mister Cobra. El 27 de Julio de 1980, Los Comandos (Comando I y Comando II) derrotan a White Man y Satan en una lucha de apuestas (mascaras contra mascaras) en el Palacio de los deportes, de Mexico DF por lo que al final del encuentro, White Man y Satan son desenmascarados. Otros triunfos de Alberto Muñoz fueron tres veces la cabellera de Rizado Ruiz, una a Luis González y la máscara del Conde Negro (Salvador González).
domingo, 13 de abril de 2014
TARZAN LOPEZ
Carlos López Tovar nació el 28 de Agosto de 1912 en Jerez, Zacatecas. El era un boxeador aficionado, pero quedó tan impresionado por el "nuevo" deporte de la lucha libre que cambió de aficion, haciendo su debut profesional el 12 de abril 1934 como Carlos López, superando a Enrique González en la lucha semiestelar en la Arena Peralvillo de Cozumel, en el barrio de Tepito de la Ciudad de México. López también había intentado destacar en el deporte de la natacion. El fue el alumno estrella del afamado entrenador de lucha libre, el Diablo Velazco. López Tovar se hizo un nombre por sí mismo en el circuito Lutteroth , allá cuando los Lutteroths tenían cerca del 100 % del monopolio de la lucha libre en el país. En aquel entonces se ganó el apodo de "Tarzán", que le dieron los aficionados debido a su complexión muy atlética. Tuvo su primera pelea importante contra Salvador Flores, apodado el "Hercules
del Ring " debido a su apariencia más fuerte. Carlos demostró su tremenda habilidad en el ring. Su primer cinturón principal lo gano el 11 de Marzo de 1936 al superar a Mario Nuñez para convertirse en el segundo campeón nacional de peso welter. En este punto, López era el luchador estelar en todo en el país y la leyenda lo sitúa como el gladiador más temido en el negocio mexicano de la época. El 2 de Septiembre
de 1938, Tarzán López derrota a Octavio Gaona en la Arena Coliseo DF y se apodera del campeonato nacional de peso medio, por lo que renuncia al titulo nacional welter. En 1940, López fue elegido MVP por los medios de comunicación, y no sólo era el mejor luchador, sino también la mayor atracción en el país. Teniendo en cuenta todo lo que en la lucha libre es político, este premio por lo general era bastante justo.El 4 de Febrero de 1940, Tarzán López se impone a Octavio Gaona en la Ciudad de México y se convierte en campeon mundial de peso medio de la NWA. Pierde (16 de Diciembre de 1941) y lo recupera (11 de Febrero de 1942) ante Black Guzman. El 2 de Abril de 1944, Tarzán López derrota a El Santo en la Arena Coliseo del DF y le arrebata el campeonato nacional de peso medio. López, al mantener el campeonato mundial de peso medio NWA, desocupa este título nacional el 4 de Agosto de 1944. El 18 de
Octubre de 1944, Tarzán López derrota a Gorila Ramos y gana el titulo nacional mexicano semicompleto. Pierde (1 de Enero de 1945) y recupera (12 de Abril de 1945) el titulo ante Black Guzman. Tarzan Lopez pierde el titulo mundial medio NWA al caer en una lucha titular ante Gory Guerrero el 23 de Febrero de 1946 en la Ciudad de México. En una lucha por el titulo vacante, Tarzán López vence a Bobby Bonales el 12 de Abril de 1946 y gana el titulo nacional de peso medio. Tarzán López gana por tercera ocasion el titulo mundial medio de la NWA al imponerse a Mike Kelly el 28 de Mayo de 1949 en la Arena Mexico. Mas tarde, renuncia al titulo nacional mediano al ganar
el titulo mundial de peso medio.Tarzan Lopez cae ante Cavernario Galindo el 1 de Septiembre de 1949 en la Ciudad de México y cede su titulo nacional semicompleto. Sugi Sito derrota a Tarzán López el 21 de Septiembre de 1950 y le arrebata el titulo mundial medio de la NWA. El 13 de Julio de 1952, en una lucha por el titulo vacante, Tarzán López gana por cuarta ocasion el titulo mundial medio version NWA al imponerse a Sugi Sito quien finalmente cobraria venganza y le
arrebata el campeonato a Tarzán López el 20 de Junio de 1953 en la Ciudad de México. La última victoria por un campeonato de López fue el 09 de septiembre de 1956, después de ganar el vacante título nacional de peso semipesado ante Enrique Llanes. El dejó vacante el mismo título a principios de 1957, cuando terminó su carrera luchistica. López murió el 28 de agosto de 1975, en lo que fue su 63 º cumpleaños, después de sufrir de cáncer y fue enterrado en el Panteón Español en Zacatecas.
del Ring " debido a su apariencia más fuerte. Carlos demostró su tremenda habilidad en el ring. Su primer cinturón principal lo gano el 11 de Marzo de 1936 al superar a Mario Nuñez para convertirse en el segundo campeón nacional de peso welter. En este punto, López era el luchador estelar en todo en el país y la leyenda lo sitúa como el gladiador más temido en el negocio mexicano de la época. El 2 de Septiembre
de 1938, Tarzán López derrota a Octavio Gaona en la Arena Coliseo DF y se apodera del campeonato nacional de peso medio, por lo que renuncia al titulo nacional welter. En 1940, López fue elegido MVP por los medios de comunicación, y no sólo era el mejor luchador, sino también la mayor atracción en el país. Teniendo en cuenta todo lo que en la lucha libre es político, este premio por lo general era bastante justo.El 4 de Febrero de 1940, Tarzán López se impone a Octavio Gaona en la Ciudad de México y se convierte en campeon mundial de peso medio de la NWA. Pierde (16 de Diciembre de 1941) y lo recupera (11 de Febrero de 1942) ante Black Guzman. El 2 de Abril de 1944, Tarzán López derrota a El Santo en la Arena Coliseo del DF y le arrebata el campeonato nacional de peso medio. López, al mantener el campeonato mundial de peso medio NWA, desocupa este título nacional el 4 de Agosto de 1944. El 18 de
Octubre de 1944, Tarzán López derrota a Gorila Ramos y gana el titulo nacional mexicano semicompleto. Pierde (1 de Enero de 1945) y recupera (12 de Abril de 1945) el titulo ante Black Guzman. Tarzan Lopez pierde el titulo mundial medio NWA al caer en una lucha titular ante Gory Guerrero el 23 de Febrero de 1946 en la Ciudad de México. En una lucha por el titulo vacante, Tarzán López vence a Bobby Bonales el 12 de Abril de 1946 y gana el titulo nacional de peso medio. Tarzán López gana por tercera ocasion el titulo mundial medio de la NWA al imponerse a Mike Kelly el 28 de Mayo de 1949 en la Arena Mexico. Mas tarde, renuncia al titulo nacional mediano al ganar
el titulo mundial de peso medio.Tarzan Lopez cae ante Cavernario Galindo el 1 de Septiembre de 1949 en la Ciudad de México y cede su titulo nacional semicompleto. Sugi Sito derrota a Tarzán López el 21 de Septiembre de 1950 y le arrebata el titulo mundial medio de la NWA. El 13 de Julio de 1952, en una lucha por el titulo vacante, Tarzán López gana por cuarta ocasion el titulo mundial medio version NWA al imponerse a Sugi Sito quien finalmente cobraria venganza y le
arrebata el campeonato a Tarzán López el 20 de Junio de 1953 en la Ciudad de México. La última victoria por un campeonato de López fue el 09 de septiembre de 1956, después de ganar el vacante título nacional de peso semipesado ante Enrique Llanes. El dejó vacante el mismo título a principios de 1957, cuando terminó su carrera luchistica. López murió el 28 de agosto de 1975, en lo que fue su 63 º cumpleaños, después de sufrir de cáncer y fue enterrado en el Panteón Español en Zacatecas.
martes, 8 de abril de 2014
GORI GUERRERO el ave de las tempestades
Nacido en Ray, Arizona (aunque registrado en Phoenix), Salvador Guerrero Quesada fue uno de los primeros estadounidenses hispanos en ingresar a la lucha libre cuando fue traído inicialmente a México. A los 4 años, Salvador "Gori" Guerrero se trasladó a California y asistió a la escuela hasta que cumplió 13. Un año más tarde, el y su familia regresaron a México y se trasladaron a Guadalajara, Jalisco, donde utilizó su conocimiento del idioma Inglés para trabajar como intérprete en una tienda de cerámica en Tlaquepaque. Allí estudió comercio bilingüe también. Los padres de Gori fueron ambos nacidos en México en las Huertas de Nochistlán, Zacatecas, pero como eran una gran familia ( 9 hijos) no pudo seguir estudiando , sobre todo teniendo en cuenta que su madre murió a la temprana edad de 30 años. El joven Gori trabajó como repartidor de periódicos y también como vendedor de pan. Durante su juventud, a Guerrero le gustaban todos los deportes, por lo que cuando tuvo en Guadalajara la oportunidad de entrenar de forma gratuita en un gimnasio, no lo pienses dos veces, ya que quería ser
boxeador. Sin embargo, cuando él fue allí a firmar para su entrenamiento de boxeo, vio a algunas personas en formación para convertirse en luchadores y el rápidamente cambió de opinión, ahora, quería ser un luchador. Los dos hombres que lo entrenaron profesionalmente fueron dos luchadores locales llamados Diablo Velasco y El Indio Mejía. Después de dos semanas de entrenamiento muy básico (a pesar de que mas tarde Velasco se convertiría en uno de los más prestigiosos entrenadores de lucha libre de siempre),
Gori tuvo su primera lucha. El luchó para un promotor pequeño, pero muy respetado llamado Jim Hernández el 14 de septiembre de 1937, en la Arena de Nilo de Guadalajara. Esa noche , los 16 años de edad, Gori fue derrotado por "El Rojo" y ganó 15 centavos. Gori dejaba impresionado a mucha gente porque tenía un cuerpo bien trabajado (le encantaba pasar horas en el gimnasio) y era un aprendiz rápido. Continuó la lucha libre en arenas pequeñas. Pronto, se hizo amigo de un luchador veterano llamado Gilberto Martínez Larrea, quien lo tomó bajo su ala y le enseñó muchos secretos de lucha y varias técnicas de combate. También estableció una amistad con un luchador llamado Raúl Romero, quien le introdujo en la lucha libre amateur, que le ayudó a convertirse del chico joven inexperto a una maravilla de técnica. Gori quedó firmado por la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL) y debutó en la Arena México, el 3 de enero de 1943.
Un año más tarde se le dio el reconocimiento como "novato del año" otorgado por los medios de comunicación. Ahora estaba en el centro de atención y su popularidad fue creciendo rápidamente, por lo que se le dio su primer título. El 20 de abril de 1945 derrotó al legendario Jack O'Brien para obtener el título nacional de peso welter, que dejó vacante sólo cinco días más tarde , probablemente debido a razones de peso. No paso mucho tiempo para ganar un nuevo título, cuando el 25 de septiembre de 1945 derrotó a Bobby Bonales ganando el cinturon nacional medio mexicano. Gori defendió ese título con éxito hasta el día 31 de mayo del año siguiente, cuando el Santo lo derrotó en un combate por el título. El 23 de Febrero de 1946, Gory Guerrero derrota a Tarzan Lopez en la ciudad de Mexico y gana el campeonato mundial medio version NWA. El 12 de Abril de 1948, Mike Kelly vence a Gory Guerrero y lo despoja de su titulo mundial medio de la NWA. Gory Guerrero se
impone a Jack O'Brien el 29 de Abril de 1949 y le arrebata el titulo mundial welter de la NWA en la ciudad de Mexico. Bobby Bonales derrota y destrona a Gory Guerrero el 11 de Julio de 1951 del campeonato welter mundial version NWA. Durante finales de los años 40 y principios de los 50, su rivalidad contra Cavernario Galindo provocó algunas de las batallas más sangrientas de la historia de la lucha libre profesional. Como si eso no fuera suficiente , decidieron elevar el listón aún más para Gori, quien comenzo a hacer equipo con su antiguo rival formando la famosa : Pareja Atómica (al lado de el Santo). Ambos
mantuvieron una encarnizada rivalidad con el Cavernario y Black Shadow. Otra de las grandes rivalidades de Gori fue contra el alto jamaiquino Dory Dixon. Los encuentros de Guerrero en contra de Bobby Bonales se consideran clásicos también. El 29 de Julio de 1960, Gory Guerrero derrota a Ray Mendoza en la Arena Mexico y se adjudica el campeonato mundial semicompleto de la NWA. Gory Guerrero pierde (6 de Agosto de 1963) y recupera (24 de Septiembre de 1963) el titulo ante Ali Bey. Como el Santo y muchos otros luchadores de su generación, Gori finalmente dejó la EMLL y
se convirtió en agente libre , ya que de esa manera él podría ganar más dinero y que podía elegir luchar contra cualquiera donde quisiera y cuando quisiera. En diciembre de 1966 fue despojado del título mundial de NWA de peso semipesado , aunque Gori se mantuvo defendiendo el cinturon mundial hasta el año 1972 y lo defendió fuera de México en contra de las leyendas de la talla de Danny Hodge y " Dangerous" Danny McShain. Gory siguió luchando cada vez menos debido a su edad, pero él nunca dejó el negocio. Se convirtió en un entrenador de lucha libre y un promotor en el El Paso, Texas. Con el tiempo dejó de promover y simplemente luchó un par de veces al año hasta principios de los años 80, cuando se retiró de toda actividad de lucha libre. Gori falleció en su casa de El Paso el 18 de abril de 1990.
boxeador. Sin embargo, cuando él fue allí a firmar para su entrenamiento de boxeo, vio a algunas personas en formación para convertirse en luchadores y el rápidamente cambió de opinión, ahora, quería ser un luchador. Los dos hombres que lo entrenaron profesionalmente fueron dos luchadores locales llamados Diablo Velasco y El Indio Mejía. Después de dos semanas de entrenamiento muy básico (a pesar de que mas tarde Velasco se convertiría en uno de los más prestigiosos entrenadores de lucha libre de siempre),
Gori tuvo su primera lucha. El luchó para un promotor pequeño, pero muy respetado llamado Jim Hernández el 14 de septiembre de 1937, en la Arena de Nilo de Guadalajara. Esa noche , los 16 años de edad, Gori fue derrotado por "El Rojo" y ganó 15 centavos. Gori dejaba impresionado a mucha gente porque tenía un cuerpo bien trabajado (le encantaba pasar horas en el gimnasio) y era un aprendiz rápido. Continuó la lucha libre en arenas pequeñas. Pronto, se hizo amigo de un luchador veterano llamado Gilberto Martínez Larrea, quien lo tomó bajo su ala y le enseñó muchos secretos de lucha y varias técnicas de combate. También estableció una amistad con un luchador llamado Raúl Romero, quien le introdujo en la lucha libre amateur, que le ayudó a convertirse del chico joven inexperto a una maravilla de técnica. Gori quedó firmado por la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL) y debutó en la Arena México, el 3 de enero de 1943.
Un año más tarde se le dio el reconocimiento como "novato del año" otorgado por los medios de comunicación. Ahora estaba en el centro de atención y su popularidad fue creciendo rápidamente, por lo que se le dio su primer título. El 20 de abril de 1945 derrotó al legendario Jack O'Brien para obtener el título nacional de peso welter, que dejó vacante sólo cinco días más tarde , probablemente debido a razones de peso. No paso mucho tiempo para ganar un nuevo título, cuando el 25 de septiembre de 1945 derrotó a Bobby Bonales ganando el cinturon nacional medio mexicano. Gori defendió ese título con éxito hasta el día 31 de mayo del año siguiente, cuando el Santo lo derrotó en un combate por el título. El 23 de Febrero de 1946, Gory Guerrero derrota a Tarzan Lopez en la ciudad de Mexico y gana el campeonato mundial medio version NWA. El 12 de Abril de 1948, Mike Kelly vence a Gory Guerrero y lo despoja de su titulo mundial medio de la NWA. Gory Guerrero se
impone a Jack O'Brien el 29 de Abril de 1949 y le arrebata el titulo mundial welter de la NWA en la ciudad de Mexico. Bobby Bonales derrota y destrona a Gory Guerrero el 11 de Julio de 1951 del campeonato welter mundial version NWA. Durante finales de los años 40 y principios de los 50, su rivalidad contra Cavernario Galindo provocó algunas de las batallas más sangrientas de la historia de la lucha libre profesional. Como si eso no fuera suficiente , decidieron elevar el listón aún más para Gori, quien comenzo a hacer equipo con su antiguo rival formando la famosa : Pareja Atómica (al lado de el Santo). Ambos
mantuvieron una encarnizada rivalidad con el Cavernario y Black Shadow. Otra de las grandes rivalidades de Gori fue contra el alto jamaiquino Dory Dixon. Los encuentros de Guerrero en contra de Bobby Bonales se consideran clásicos también. El 29 de Julio de 1960, Gory Guerrero derrota a Ray Mendoza en la Arena Mexico y se adjudica el campeonato mundial semicompleto de la NWA. Gory Guerrero pierde (6 de Agosto de 1963) y recupera (24 de Septiembre de 1963) el titulo ante Ali Bey. Como el Santo y muchos otros luchadores de su generación, Gori finalmente dejó la EMLL y
se convirtió en agente libre , ya que de esa manera él podría ganar más dinero y que podía elegir luchar contra cualquiera donde quisiera y cuando quisiera. En diciembre de 1966 fue despojado del título mundial de NWA de peso semipesado , aunque Gori se mantuvo defendiendo el cinturon mundial hasta el año 1972 y lo defendió fuera de México en contra de las leyendas de la talla de Danny Hodge y " Dangerous" Danny McShain. Gory siguió luchando cada vez menos debido a su edad, pero él nunca dejó el negocio. Se convirtió en un entrenador de lucha libre y un promotor en el El Paso, Texas. Con el tiempo dejó de promover y simplemente luchó un par de veces al año hasta principios de los años 80, cuando se retiró de toda actividad de lucha libre. Gori falleció en su casa de El Paso el 18 de abril de 1990.
miércoles, 2 de abril de 2014
KARLOFF LAGARDE
Carlos de Lucio Lagarde, nombre real de este excelente gladiador de antaño, mejor conocido en el Ring como Karloff Lagarde, nació el 27 de julio de 1928 en Zapotlan de Juarez Hidalgo. Ha dejado su nombre grabado en las grandes leyendas del ring y no fue sino hasta los años en que cumplia con su servicio militar cuando comenzó a practicar en serio este rudo deporte de los costalazos, se inició en los secretos de la Lucha Olimpica, de la Grecorromana y claro, de la Lucha estilo Libre, hasta que en el año de 1950, en su natal Hidalgo, siendo todavia Amateur, se presentó con el nombre de Erik Karloff Lagarde y de ahi saltó para convertirse en uno de los grandes luchadores mexicanos de la historia luchistica, aunque despues desde ese momento tuvieron que pasar cinco años mas, es decir 1955, para que el 3 de junio, debutara como luchador profesional en la Arena Coliseo del Distrito Federal. Despues de su debut oficial,
Lagarde siempre se caracterizó por su gran rudeza en el encordado y le legó a la Lucha Libre la llave de su creación: La Lagardina. A partir de ese momento dio principio una carrera dura y dificil dentro del accidentado medio de los rompehuesos. Sin embargo, muy pronto empezó a rendir frutos: El 2 de Marzo de 1957 Karloff Lagarde se convierte en el
treceavo campeon nacional de peso welter al derrotar a Jalisco Gonzalez en la Arena Coliseo del DF. El 31 de Enero de 1958, Karloff Lagarde derrota a Blue Demon en la ciudad de Mexico y le arrebata el campeonato mundial de peso welter de la NWA. Blue Demon vence a Karloff Lagarde el 4 de Abril de 1962 en la Arena México y le arrebata el titulo nacional welter. Karloff Lagarde se convierte por segunda ocasion en campeon nacional welter al derrotar y destronara a Blue Demon el 28 de Abril de 1962 en Pachuca. El 11 de Abril de 1963, Karloff Lagarde vence a El Santo en Pachuca y le arrebata el titulo nacional medio convirtiendose en el campeon numero trece. El 28 de Junio de 1963, El Santo cobra venganza y reconquista por quinta ocasion el titulo nacional medio al derrotar a Karloff Lagarde
en la ciudad de Mexico. Huracán Ramírez se impone a Karloff Lagarde el 5 de Agosto de 1965 en Cuernavaca y le arreabata el titulo mundial welter de la NWA. Karloff Lagarde reconquista por segunda ocasion el campeonato mundial welter NWA al imponerse a Huracán Ramírez el 24 de Septiembre de 1965 en la ciudad de Mexico. Vento Castella derrota y destrona a Karloff Lagarde el 7 de Abril de 1967 y le arrebata el titulo mundial welter de la NWA en la ciudad de Mexico. Mas tarde, Rene Guajardo destronaria a el El Santo (22 de Junio de 1967) para luego dejar el titulo vacante al ganar el titulo
mundial medio NWA. Karloff Lagarde se impone a Apolo Curiel el 14 de Diciembre de 1967 en Pachuca y gana nuevamente el titulo nacional mediano. Humberto Garza derrota y destrona a Karloff Lagarde el 25 de Febrero de 1968 en Monterrey y se adjudica el titulo nacional medio. El 9 de Septiembre de 1969, Karloff Lagarde gana por tercera ocasion el titulo nacional welter al imponerse a Huracan Ramirez en Guadalajara. Perderia (4 de Agosto de 1970) el titulo nacional welter y lo recuperaria (20 de Octubre de 1972) ante Huracan Ramirez en la Arena México para finalmente cederlo ante El Marquez el 11 de Agosto de 1973 en la Arena Pista Revolucion. Lagarde hizo pareja en el ring con varios gladiadores famosos; una de las sociedades mas importantes que forjó durante 23 años fue con otro grande de la lucha libre y su
compadre en la vida real: Rene "Copetes" Guajardo, 23 años en los que se enfrentaron y destrozaron a las parejas mas duras de ese entonces y con el que conquistó como dupla varios Titulos. Entre sus victorias en duelo de apuestas donde arriesgó su cabellera, las mas importantes son la cabellera de el Cavernario Galindo, el 12 de marzo de 1965 y en la Arena Coliseo de
Monterrey, Nuevo Leon, se llevó la mascara del Impostor (Francisco Javier Delgado; El Cobarde II), pero no todo en su carrera fue miel sobre hojuelas y fue asi como este heroe de los enlonados tambien sufrió varias derrotas; algunas de ellas fue cuando perdió su cabellera en contra del "indio Grande" Ray Mendoza en 1965 en la cuidad de Mexico, con Jerry London en 1966 en la Arena Mexico; tambien con el "enmascarado de Oro" el Solitario, asi como con Halcon de Oro y con el Can de Nochistlan el Perro Aguayo en 1974 en el Auditorio de Tijuana en Baja California.
Lagarde siempre se caracterizó por su gran rudeza en el encordado y le legó a la Lucha Libre la llave de su creación: La Lagardina. A partir de ese momento dio principio una carrera dura y dificil dentro del accidentado medio de los rompehuesos. Sin embargo, muy pronto empezó a rendir frutos: El 2 de Marzo de 1957 Karloff Lagarde se convierte en el
treceavo campeon nacional de peso welter al derrotar a Jalisco Gonzalez en la Arena Coliseo del DF. El 31 de Enero de 1958, Karloff Lagarde derrota a Blue Demon en la ciudad de Mexico y le arrebata el campeonato mundial de peso welter de la NWA. Blue Demon vence a Karloff Lagarde el 4 de Abril de 1962 en la Arena México y le arrebata el titulo nacional welter. Karloff Lagarde se convierte por segunda ocasion en campeon nacional welter al derrotar y destronara a Blue Demon el 28 de Abril de 1962 en Pachuca. El 11 de Abril de 1963, Karloff Lagarde vence a El Santo en Pachuca y le arrebata el titulo nacional medio convirtiendose en el campeon numero trece. El 28 de Junio de 1963, El Santo cobra venganza y reconquista por quinta ocasion el titulo nacional medio al derrotar a Karloff Lagarde
en la ciudad de Mexico. Huracán Ramírez se impone a Karloff Lagarde el 5 de Agosto de 1965 en Cuernavaca y le arreabata el titulo mundial welter de la NWA. Karloff Lagarde reconquista por segunda ocasion el campeonato mundial welter NWA al imponerse a Huracán Ramírez el 24 de Septiembre de 1965 en la ciudad de Mexico. Vento Castella derrota y destrona a Karloff Lagarde el 7 de Abril de 1967 y le arrebata el titulo mundial welter de la NWA en la ciudad de Mexico. Mas tarde, Rene Guajardo destronaria a el El Santo (22 de Junio de 1967) para luego dejar el titulo vacante al ganar el titulo
mundial medio NWA. Karloff Lagarde se impone a Apolo Curiel el 14 de Diciembre de 1967 en Pachuca y gana nuevamente el titulo nacional mediano. Humberto Garza derrota y destrona a Karloff Lagarde el 25 de Febrero de 1968 en Monterrey y se adjudica el titulo nacional medio. El 9 de Septiembre de 1969, Karloff Lagarde gana por tercera ocasion el titulo nacional welter al imponerse a Huracan Ramirez en Guadalajara. Perderia (4 de Agosto de 1970) el titulo nacional welter y lo recuperaria (20 de Octubre de 1972) ante Huracan Ramirez en la Arena México para finalmente cederlo ante El Marquez el 11 de Agosto de 1973 en la Arena Pista Revolucion. Lagarde hizo pareja en el ring con varios gladiadores famosos; una de las sociedades mas importantes que forjó durante 23 años fue con otro grande de la lucha libre y su
compadre en la vida real: Rene "Copetes" Guajardo, 23 años en los que se enfrentaron y destrozaron a las parejas mas duras de ese entonces y con el que conquistó como dupla varios Titulos. Entre sus victorias en duelo de apuestas donde arriesgó su cabellera, las mas importantes son la cabellera de el Cavernario Galindo, el 12 de marzo de 1965 y en la Arena Coliseo de
Monterrey, Nuevo Leon, se llevó la mascara del Impostor (Francisco Javier Delgado; El Cobarde II), pero no todo en su carrera fue miel sobre hojuelas y fue asi como este heroe de los enlonados tambien sufrió varias derrotas; algunas de ellas fue cuando perdió su cabellera en contra del "indio Grande" Ray Mendoza en 1965 en la cuidad de Mexico, con Jerry London en 1966 en la Arena Mexico; tambien con el "enmascarado de Oro" el Solitario, asi como con Halcon de Oro y con el Can de Nochistlan el Perro Aguayo en 1974 en el Auditorio de Tijuana en Baja California.
sábado, 1 de marzo de 2014
RAY MENDOZA jefe indio dedos chuecos
José Díaz Velázquez, más conocido en el mundo de la lucha libre como Ray Mendoza es, junto con el Perro Aguayo , la leyenda no enmascarada más grande e importante en la historia de la lucha libre profesional en México. Díaz Velázquez nació el 6 de julio de 1929 en la Colonia Morelos en el barrio de Tepito en la Ciudad de México y vivió su infancia allí. La vida le fue dura, debido a la precaria situación económica de su familia y no sirvió de nada vivir en un barrio famoso por su violencia callejera. Dejó la escuela a una edad temprana, incluso sin tener una educación básica adecuada y comenzó a trabajar en una panadería para que pudiera llegar a ser económicamente independiente, para mantenerse a sí mismo ya su esposa, Lupita Mendoza, quien se había casado a la temprana edad de 15 años. Díaz Velázquez era
un buen atleta, y vida en la calle le había endurecido , por lo que después de competir en varios deportes a nivel amateur (incluyendo el ciclismo, la natación, el buceo y el béisbol) que decidió unirse al Gimnasio Gloria en la Colonia Guerrero para convertirse en un boxeador. A pesar de que en un principio sólo estaba tratando de aprender una forma de defenderse adecuadamente , terminó uniéndose a las clasificaciones profesionales en 1950 después de haber sido entrenado por Juan " El Charrito " Espinoza. No fue una tarea fácil, porque tenía que estar toda la noche trabajando en la panadería para conseguir tener el pan listo para la primera hora de la mañana y luego después del trabajo ir al gimnasio para entrenar. Mas tarde, Efrén " Ray" Carrasco, le animó a convertirse en un luchador. Ray Mendoza era un fan de
la lucha y sus favoritos eran Black Shadow y Cavernario Galindo y en ese momento , probablemente, ni siquiera en sus sueños más descabellados se imaginó que pasaría décadas en el ring luchando contra ellos. El debutó oficialmente en Monterrey y su primer nombre en el ring era "El Pelón " Chato Díaz , pero pronto se le dijo que considerara seriamente la
posibilidad de cambiarlo, por lo que usó varios nombres , tales como "Indio " Mendoza , El Rayo Rojo y El Hombre del Rayo Rojo y como luchador enmascarado como Gargantua 1954-1955 hasta perder la mascara en una lucha de apuestas contra Al Velasco. Pero el nombre que finalmente conservaria fue el de "Ray Mendoza" , un tributo a la vez su maestro Ray Carrasco y su esposa Lupita Mendoza. Ese nombre es a menudo mal escrito como Rey Mendoza, pero nunca usó ese nombre, ni incluso Rey como un apodo. Durante la segunda mitad de los años 50 , y la mayor parte de los años 60 , Ray Mendoza formó un equipo temido con
René Guajardo y Karloff Lagarde, que fue muy destacado en los principales eventos en todo el país. Los tres eran excelentes luchadores, por lo que proporcionan años de lucha libre de calidad para los fans y dinero a raudales para la familia Lutteroth. Como trío, tuvieron batallas con tríos de tecnicos como Santo , Rayo de Jalisco o Blue Demon , o una rivalidad vs rudo rudo con los tres Espantos, batallas famosas tanto por los baños de sangre y las curiosidades de seis rudos peleándose el todo por el todo. Ellos también eran los mejores amigos de la vida real y muy queridos por sus compañeros luchadores porque eran líderes que enfrentaban a sus jefes para pedirles que mejoraran los salarios y condiciones de trabajo de los empleados de la empresa mexicana de lucha libre (EMLL). El 11 de Septiembre de 1959, Ray Mendoza derrota a Dory Dixon en Guadalajara y se
convirtio en el 5to campeon mundial semicompleto de la NWA. Gory Guerrero vene a Ray Mendoza el 29 de Julio de 1960 en la Arena Mexico y le arrebata el titulo mundial semicompleto NWA. El 30 de Noviembre de 1963, Ray Mendoza vence a Espanto I y gana el titulo nacional mexicano de peso semicompleto. Raul Reyes derrota a Ray Mendoza el 13 de Enero de 1965 y le arrebata el titulo nacional semicompleto. En 1965, con su creciente popularidad , Mendoza se volvió tecnico y comenzó una rivalidad con sus antiguos socios, Lagarde y Guajardo. Ray Mendoza se convirtio en el campeon mundial medio NWA numero 24 al imponerse a Rene Guajardo el 11 de Marzo de 1967 en la ciudad de Mexico. Ray Mendoza renunciaria al titulo en busca de la corona de los semicompletos vacante de la NWA. Cuando Gory Guerrero deja la EMLL en diciembre de 1966; la EMLL declara vacante el
campeonato, se realiza un torneo por el titulo vacante. Ray Mendoza derrota a Dory Dixon el 4 de Agosto de 1967 en la ciudad de Mexico. Angel Blanco derrota y destrona a Ray Mendoza el 19 de Mayo de 1968 en Torreon, pero en la revancha Mendoza recupera el titulo ante Angel Blanco el 25 de Diciembre de 1968. Mendoza pierde (19 de Diciembre de 1969) y recupera (24 de Abril de 1970) el titulo mundial semicompleto NWA ante Coloso Colosetti en la Arena Mexico. El 27 de Noviembre de
1970, El Solitario se impone a Ray Mendoza en la Arena Mexico y le arrebata el titulo mundial semicompleto NWA. Ray Mendoza se corona por quinta ocasion campeon semicompleto NWA al vencer a David Morgan el 21 de Abril de 1972 en la Arena Mexico. Alfonso Dantes destronaria a Ray Mendoza el 13 de Junio de 1972 en Tijuana. El 21 de Diciembre de 1973, Ray Mendoza se corona campeon mundial semicompleto NWA al derrotar a Kim Sung Ho en Los Angeles. Dicho campeonato lo dejaria vacante en Julio de 1974 (abandona las filas de la EMLL). Ray Mendoza se convierte en el primer campeon mundial de peso semicompleto version UWA al imponerse a El Solitario el 26 de Noviembre de 1975 en el Palacio de los Deportes, de la ciudad de Mexico. Perderia el titulo semicompleto UWA (21 de Marzo de 1976) y lo
recuperaria (22 de Agosto de 1976) ante El Audaz. El Solitario derrota a Ray Mendoza el 24 de Marzo de 1977 en ciudad Juarez y le arrebata el titulo medio UWA. En la revancha lo recupera al vencer al Solitario el 29 de Octubre de 1978 en el Toreo de Cuatro Caminos. Gran Hamada vence a Ray Mendoza el 4 de Noviembre de 1979 en el Toreo de Cuatro Caminos y le arrebata el titulo medio de la UWA. Uno de los últimos grandes encuentros de Mendoza fue retándo a Tatsumi Fujinami por su título de peso pesado WWWF en El Toreo de Cuatro Caminos en Agosto de 1978. Mendoza anunció su retiro en octubre de 1982 y se retiró unos meses más tarde, ya en 1983, después de un combate con Solar I en Panamá. Ringo Mendoza, quien no tiene ningún vínculo familiar con Ray o cualquiera de los Villanos, fue ayudado por Ray para entrar en el negocio de la lucha libre porque fisicamente se parecía a su hijo, él le dio la bendición a usar el apellido Mendoza. Entre las cabelleras ganadas en luchas de apuestas por Mendoza estan las de Karloff Lagarde, El Nazi, Angel Blanco y Cesar Valentino.
un buen atleta, y vida en la calle le había endurecido , por lo que después de competir en varios deportes a nivel amateur (incluyendo el ciclismo, la natación, el buceo y el béisbol) que decidió unirse al Gimnasio Gloria en la Colonia Guerrero para convertirse en un boxeador. A pesar de que en un principio sólo estaba tratando de aprender una forma de defenderse adecuadamente , terminó uniéndose a las clasificaciones profesionales en 1950 después de haber sido entrenado por Juan " El Charrito " Espinoza. No fue una tarea fácil, porque tenía que estar toda la noche trabajando en la panadería para conseguir tener el pan listo para la primera hora de la mañana y luego después del trabajo ir al gimnasio para entrenar. Mas tarde, Efrén " Ray" Carrasco, le animó a convertirse en un luchador. Ray Mendoza era un fan de
la lucha y sus favoritos eran Black Shadow y Cavernario Galindo y en ese momento , probablemente, ni siquiera en sus sueños más descabellados se imaginó que pasaría décadas en el ring luchando contra ellos. El debutó oficialmente en Monterrey y su primer nombre en el ring era "El Pelón " Chato Díaz , pero pronto se le dijo que considerara seriamente la
posibilidad de cambiarlo, por lo que usó varios nombres , tales como "Indio " Mendoza , El Rayo Rojo y El Hombre del Rayo Rojo y como luchador enmascarado como Gargantua 1954-1955 hasta perder la mascara en una lucha de apuestas contra Al Velasco. Pero el nombre que finalmente conservaria fue el de "Ray Mendoza" , un tributo a la vez su maestro Ray Carrasco y su esposa Lupita Mendoza. Ese nombre es a menudo mal escrito como Rey Mendoza, pero nunca usó ese nombre, ni incluso Rey como un apodo. Durante la segunda mitad de los años 50 , y la mayor parte de los años 60 , Ray Mendoza formó un equipo temido con
René Guajardo y Karloff Lagarde, que fue muy destacado en los principales eventos en todo el país. Los tres eran excelentes luchadores, por lo que proporcionan años de lucha libre de calidad para los fans y dinero a raudales para la familia Lutteroth. Como trío, tuvieron batallas con tríos de tecnicos como Santo , Rayo de Jalisco o Blue Demon , o una rivalidad vs rudo rudo con los tres Espantos, batallas famosas tanto por los baños de sangre y las curiosidades de seis rudos peleándose el todo por el todo. Ellos también eran los mejores amigos de la vida real y muy queridos por sus compañeros luchadores porque eran líderes que enfrentaban a sus jefes para pedirles que mejoraran los salarios y condiciones de trabajo de los empleados de la empresa mexicana de lucha libre (EMLL). El 11 de Septiembre de 1959, Ray Mendoza derrota a Dory Dixon en Guadalajara y se
convirtio en el 5to campeon mundial semicompleto de la NWA. Gory Guerrero vene a Ray Mendoza el 29 de Julio de 1960 en la Arena Mexico y le arrebata el titulo mundial semicompleto NWA. El 30 de Noviembre de 1963, Ray Mendoza vence a Espanto I y gana el titulo nacional mexicano de peso semicompleto. Raul Reyes derrota a Ray Mendoza el 13 de Enero de 1965 y le arrebata el titulo nacional semicompleto. En 1965, con su creciente popularidad , Mendoza se volvió tecnico y comenzó una rivalidad con sus antiguos socios, Lagarde y Guajardo. Ray Mendoza se convirtio en el campeon mundial medio NWA numero 24 al imponerse a Rene Guajardo el 11 de Marzo de 1967 en la ciudad de Mexico. Ray Mendoza renunciaria al titulo en busca de la corona de los semicompletos vacante de la NWA. Cuando Gory Guerrero deja la EMLL en diciembre de 1966; la EMLL declara vacante el
campeonato, se realiza un torneo por el titulo vacante. Ray Mendoza derrota a Dory Dixon el 4 de Agosto de 1967 en la ciudad de Mexico. Angel Blanco derrota y destrona a Ray Mendoza el 19 de Mayo de 1968 en Torreon, pero en la revancha Mendoza recupera el titulo ante Angel Blanco el 25 de Diciembre de 1968. Mendoza pierde (19 de Diciembre de 1969) y recupera (24 de Abril de 1970) el titulo mundial semicompleto NWA ante Coloso Colosetti en la Arena Mexico. El 27 de Noviembre de
1970, El Solitario se impone a Ray Mendoza en la Arena Mexico y le arrebata el titulo mundial semicompleto NWA. Ray Mendoza se corona por quinta ocasion campeon semicompleto NWA al vencer a David Morgan el 21 de Abril de 1972 en la Arena Mexico. Alfonso Dantes destronaria a Ray Mendoza el 13 de Junio de 1972 en Tijuana. El 21 de Diciembre de 1973, Ray Mendoza se corona campeon mundial semicompleto NWA al derrotar a Kim Sung Ho en Los Angeles. Dicho campeonato lo dejaria vacante en Julio de 1974 (abandona las filas de la EMLL). Ray Mendoza se convierte en el primer campeon mundial de peso semicompleto version UWA al imponerse a El Solitario el 26 de Noviembre de 1975 en el Palacio de los Deportes, de la ciudad de Mexico. Perderia el titulo semicompleto UWA (21 de Marzo de 1976) y lo
recuperaria (22 de Agosto de 1976) ante El Audaz. El Solitario derrota a Ray Mendoza el 24 de Marzo de 1977 en ciudad Juarez y le arrebata el titulo medio UWA. En la revancha lo recupera al vencer al Solitario el 29 de Octubre de 1978 en el Toreo de Cuatro Caminos. Gran Hamada vence a Ray Mendoza el 4 de Noviembre de 1979 en el Toreo de Cuatro Caminos y le arrebata el titulo medio de la UWA. Uno de los últimos grandes encuentros de Mendoza fue retándo a Tatsumi Fujinami por su título de peso pesado WWWF en El Toreo de Cuatro Caminos en Agosto de 1978. Mendoza anunció su retiro en octubre de 1982 y se retiró unos meses más tarde, ya en 1983, después de un combate con Solar I en Panamá. Ringo Mendoza, quien no tiene ningún vínculo familiar con Ray o cualquiera de los Villanos, fue ayudado por Ray para entrar en el negocio de la lucha libre porque fisicamente se parecía a su hijo, él le dio la bendición a usar el apellido Mendoza. Entre las cabelleras ganadas en luchas de apuestas por Mendoza estan las de Karloff Lagarde, El Nazi, Angel Blanco y Cesar Valentino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)